Conversando sobre cámaras digitales, particularmente sobre la expectacular Canon Eos 5D y sus posibilidades, siempre aparece el tema de las antiguas cámaras. Analógicas, de carrete, las de toda la vida. Con sus defectos y virtudes.
De alguna forma lo retro está de moda. Miles de usuarios hacen uso de tecnologías de otra época para generar imágenes interesantes y hermosas. Reciclar en este mundo digital está de moda. Por supuesto, en nuestra mente siempre aparecen las cámaras Lomo. Pero no, no vamos a hablar de ellas. Hoy hablaremos de la Nishika N8000.
Se trata de una camara lanzada al mercado en 1989 y es el primer clon de una cámara Nimslo (propietarios de la patente original). Cámara lenticular, con 4 lentes separadas a unos 30 milímetros de distancia con una apertura fija de 1/60 y tres niveles de apertura para seleccionar f8, f11 y f19. Esto le daba la capacidad de tomar fotos con un efecto 3d muy logrado sin necesidad de usar gafas especiales para su visionado. Lo mejor es que utilizaba una película de 35 mm.
El funcionamiento es simple, la camara toma cuatro fotos a la vez desde cuatro angulos ligeramente diferentes, mediante sus cuatro lentes perfectamente alineadas. Con estas imágenes y tras un ligero proceso con un editor gráfico como Photoshop o The Gimp es posible crear un interesante efecto 3d.
Nosotros a raíz de esta charla nos hemos interesado por esta camara y la hemos buscado por la red. Podemos encontrarla en Amazon o Ebay a precios interesantes. También existe en Flickr una comunidad de usuarios bastante activa.
Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Nimslo
Grupo en Flickr: http://www.flickr.com/groups/nishika/pool/
gracias por publicar mi foto 😀
Por favor, gracias a ti. La foto es genial. Lo que sentimos es no haber podido localizarte para pedirte permiso. Citamos la fuente y parece que te hace ilusion 🙂
Genial.
La foto es estupenda, sobretodo con el montaje final de la animacion. Nos encanto, es la mejor foto para ilustrar las capacidades de esta camara.
hola, queria preguntar, para hace la imagen utilizas los 4 frames?
Sí, la cámara toma cuatro fotos a la vez. Luego tras revelar la fotografía es necesario escanear y montar las fotos en un .gif. Como ves el trabajo vale la pena 🙂
pero esto no se puede hacer ya con la supersampler?
Hola Zita.
No, no exactamente. Lo que hace la supersampler es tomar una foto en diferentes intervalos de tiempo dejando exponer la película de forma parcial para lograrlo. La Nishika toma una sola foto, sin retardos, pero desde dos ángulos ligeramente diferentes, de forma que al unirlas se logra una sensación estereoscópica. Me he dado cuenta que las imágenes se habían perdido y las he vuelto a subir para que se vea mejor el efecto molón que se logra.
De todas formas la supersampler es una cámara a la que le tengo muchas ganas de echarle el guante. Todavía ningún amigo me ha querido lo suficiente como para regalarme una 🙁 je je je
ok, ahora veo la diferencia. De la supersampler te puedo decir que es una cámara muy divertida, aunque a mucha gente le parece frívola, a mí me encanta. Otra cosita: ¿cómo se monta un negativo de esos, en photoshop, para hacer un gif animado? Tengo escáner de negativos y todo lo demás, pero no sé hacer un gif a partir de ello.
Gracias por compartir yo acabo comprar una cámara de estas
¿¡Dónde!?
en ebay he visto algunas por 40 euros. son muy asequibles. 🙂