El pasado 6 y 7 de julio vivimos una jornada única en Madrid: se celebraba la segunda edición del Festival Río Babel. Una propuesta que buscaba convertirse en una de las opciones más refrescantes para disfrutar durante las noches de verano en la capital, en un entorno ecléctico y excepcional, tanto es así que más de 15.000 personas fueron testigos de esto.
Un ecléctico y divertido festival que no abandonó su esencia sencilla y cómoda donde disfrutar del mejor entorno lejos de etiquetas y «postureo».
Destacamos la puntualidad de los conciertos, así como los escenarios contiguos, aspecto que permitió disfrutar de todas las propuestas musicales sin el estrés de cuadrar horarios. Además, durante esta edición, el recinto contaba con mejoras que han ayudado a conseguir una atmósfera aún más agradable y familiar, donde volvió a reinar la tolerancia, el respeto y el gusto por la buena música.
VIERNES
Jenny and the Mexicats desplegó todo su poderío bajo un sol que no nos daba tregua. Pero esto no fue un problema en absoluto. La banda multicultural hizo bailar a los presentes desde el minuto 1, tanto con hits de su primer disco homónimo «Verde Más allá», o «Me voy a ir», y de igual modo con cortes más recientes como «Frenético Ritmo», «Labios» o «La Diabla», de su último álbum Mar Abierto.
Después de bailar y bailar fue el momento de conocer una propuesta algo diferente. Desde Perú veían pisando fuerte We The Lion. La banda, con tan solo 2 años de antigüedad ya ha girado por numerosas partes del globo. Este en concreto era su segundo concierto de la gira en España. «Found Love», «So Fine» o «All My Demons» retumbaron fuerte en un público que ya se sabía las canciones y otro que estaba sorprendido por lo que tenía delante. Un concierto precioso.
Nathy Peluso venía dispuesta a hacer vibrar a todo el mundo. Con una energía y estilo desbordante, la sandunguera entraba pisando fuerte con hits como «Estoy triste», «Gimme some pizza»,»La Sandunguera», «Corashe» o su particular versión de «Summertime». Nathy logró convencer a todo un público que quedó absolutamente rendido a su propuesta.
Juanito Makandé entró con una puesta en escena totalmente diferente a las propuestas antes mencionadas. Con un decorado que recordaba al de un tablao’ flamenco, Juanito nos invitó a sumergirnos dentro de la armonía de sus canciones y sus músicos. Un concierto en el que brilló la sencillez de sus canciones, tanto de su último disco El Habitante De La Tarde Roja o himnos entre sus seguidores como «Niña Voladora». El concierto también nos regaló momentazos como la versión de «Eres Para mí», original de Julieta Venegas y Anita Tijoux.
Bunbury era sin duda el plato fuerte, ya no solo de la jornada, sino de todo el festival. No solo era su única fecha en la capital dentro del tour que lleva como reclamo la presentación de su nuevo disco «Expectativas», sino porque los más acérrimos guardaban celosamente sus lugares en las primeras filas desde tempranas horas del día. La emoción por volver a ver a Enrique Bunbury se respiraba en el ambiente. «La Actitud Correcta» iniciaba un concierto que no hizo más que elevar la energía de los presentes con canciones como «Cuna de Caín», «Despierta», «Que tengas suertecita» o «Parecemos Tontos». El repertorio también tuvo lugar para el recuerdo, ya que incluyó canciones de su anterior etapa en los Héroes del Silencio como «Mar Adentro o «Maldito Duende». Un concierto que estuvo muy a la altura de lo esperado.
Después del éxtasis de la hora y media que nos brindó el zaragozano, empezaron puntuales Alamedadosoulna. Los madrileños ofrecieron una actuación exclusiva después de su criogenización e irrumpieron en el escenario Vialways dejando todo patas arriba, hace mucho que no bailábamos tanto.
Los Auténticos Decadentes fueron nuestro último concierto de la noche, pero no por ello el menos intenso. Los argentinos llevan desde 1986 ofreciendo su particular rock alternativo que fusiona el ska, el reggae, la cumbia o el pop entre otros. Empezaron fuerte, y vaya que empezaron fuerte con «Como me voy a olvidar», canción que es casi un himno y ya tiene más de una década desde su lanzamiento. Tampoco faltaron éxitos como «La Guitarra» o «Loco».
SÁBADO
La primera propuesta que pudimos ver fue Arco. El cantautor granadino y ex componente del ya desaparecido grupo El Puchero del Hortelano, presentó su nuevo y segundo álbum de su carrera en solitario. Acompañado de su banda, emocionó a los presentes con canciones como «Tú» o «Abril», quienes coreaban cada uno de sus versos. Un show más que recomendable.
La extremeña Bebe aparecía en el escenario un poco tímida a nuestro parecer, y eso nos extrañó mucho. Pero fue tan solo una impresión ya que el concierto fue creciendo y creciendo según se sucedían las canciones. La cantautora deleitó a sus fieles con éxitos de ventas como «Siempre me quedará», «Con mis manos», «Me fui», o «Ella».
The Cat Empire eran uno de los grandes esperados de la jornada del sábado. Los australianos desplegaron toda la artillería desde el primer momentos y el concierto se convirtió en un festival de cantos, bailes e incluso pogos de los presentes. Canciones como «Two Shoes», «Still Young» o «Hello» dejaron claro que esta banda sabe perfectamente como levantar a su público hasta lo más alto.
Nuestro último concierto de la noche lo protagonizó Crystal Fighters,que quizá fue uno de los más multitudinarios. Los presentes esperaban con ansia la fiesta visual y musical que los londinenses siempre dan. El confeti, usual en sus shows, no tardó en aparecer y fue nada más empezar el espectáculo con su hit más que conocido «I Love London». Un concierto lleno de baile y de fans que lo dieron todo con canciones como «Love i all i got», «LA Calling», Bridge Of Bones o «Love Natural».
Río Babel es una cita que esperamos que siga repitiéndose año a año. En esta segunda edición, dieciséis artistas pusieron su música a dos días en los que se combatió el calor de la tarde hasta llegar a la agradable noche a base de música y ritmo.