Hap Magazine
  • noticias
  • entrevistas
  • conciertos
  • fotografía
  • cine
  • vídeoclips
  • descargas
  • offtopic
SUBSCRIBIRSE
Sin resultados...
Ver todo
  • noticias
  • entrevistas
  • conciertos
  • fotografía
  • cine
  • vídeoclips
  • descargas
  • offtopic
Sin resultados...
Ver todo
Hap Magazine
Sin resultados...
Ver todo

Crónica Festival de Les Arts Vol. 3

Alexandre Zaragoza Peris por Alexandre Zaragoza Peris
19 junio, 2017
6 min read
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Festival de Les Arts, evento musical que se celebra el mes de junio en el idílico recinto de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Y así, desde la distancia, es lo que uno se imagina que debe ser asistir al Festival de Les Arts pero siempre hay que ver más allá. Situemonos, Valencia en pleno mes de junio, la organización decide (por diferentes motivos legales a los que no voy a entrar) iniciar su periplo festivalero en 2017 (aunque es así desde el primer festival) a las 15:00 horas con todo lo que ello conlleva, ni rastro de sombra en la que cobijarse de los más de 33º entre las blancas lineas de los edificios que tan eficientemente diseñó el arquitecto valenciano Calatrava y del que tan orgullosos nos sentimos los valencianos. Una bonita mezcolanza para juntar lo que fue una punta de lanza de la burbuja de la construcción en Valencia con la que existe actualmente, la de los festivales de música.

Añadamos a esto, que grupos valencianos o emergentes tengan que tocar bajo el tórrido sol para empleados, fotógrafos y poco más en el mejor de los casos, ya que por ejemplo, mientras los madrileños Mechanismo se enfrentaban a dichas adversidades, la organización (supongo que fruto de un golpe de calor) mantenían a los pocos intrépidos que se acercaron a las puertas del recinto sin dejarles entrar. Para mirar.

Varry Brava

Hablemos de los vasos, esa extensión de nuestras extremidades durante todo el evento. Y es que ¿a quién se le ocurrió que no se pudieran devolver hasta las 00 horas?, ¿al mismo que decidió no dar la opción de dar un collar con branding para llevarlo colgado mientras no le estemos dando uso?, ¿o fue al mismo que mandó no cambiar de vasos o al menos darle un ‘checo-checo’? De los vasos a los tokens (tuentis o la marca de turno) que si te sobraron (mírate en los bolsillos) fue por que no pudiste devolverlos, pero ¡alégrate! cámbialos por megas. A mejorar.

Cada vez estamos más cerca de hablar de música en un evento en el que, ¡oh wait!’,  debería ser de ese modo. Pero hablemos de la fauna festivalera, más concretamente de la que se paseó por Valencia el pasado fin de semana. Esa fauna que solo acude al festival a lucir palmito y que arroja la música a un secundario lugar, que con no tener bastante con hablar durante los conciertos y llega la organización y les planta una ‘Kiss Cam’ durante el concierto. Cada vez que esta cumplía su misión el público se emocionaba, gritaba y aplaudía en mitad del concierto, una falta de respeto, por ejemplo, a un grande de la música y composición como lo es Ivan Ferreiro. Entiendo que no fue un hecho a conciencia pero, al igual que ocurre en los eventos deportivos esto debería utilizarse en los descansos para amenizar, ya que durante los conciertos la diversión se encuentra en, ¡vaya!, los conciertos.

Pues si tres son los escenarios, no habría mucha complicación a la hora de programar los conciertos. Pues no los hubo, a excepción un pequeño detalle, dos escenarios a menos de 20 metros uno del otro, en el que mientras un grupo intenta dar lo mejor de sí frente a su público, tiene que soportar las pruebas de sonido de la siguiente banda a escasos metros. Con los que incomoda tanto a uno (para dar un recital en condiciones) como al otro (dejarlo todo en óptimas condiciones). Pero no, mientras el uno toca, el otro prueba con el consiguiente enfado de ambos grupos.

Respecto a los conciertos, alguna persona amable que inicie un charge.org para que Fangoria abandone las armas  los escenarios. Ya basta de esta tomadura de pelo. Recorriendo festival tras festival para deleitarnos con un riguroso playback, con la de buenísimos grupos que hay, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, que a un festival de música venga una mujer de dudosas convicciones a poner la mano por pasearse sobre el escenario. Que no le salga rana, presuntamente. Algo parecido ocurre con La Casa Azul, música enlatada y un ‘you only had one job’ ya que tuvo problemas con su micrófono durante las primeras canciones. Entiendo que pasen cosas después de estar cuatro años sin subir a los escenarios.

Fuel Fandango

Después de daros una buena turra (si aún estáis aquí queridos lectores), vayamos a lo que nos concierne, la música que sonó en el Festival de Les Arts. En la primer jornada entramos mientras sonaban The New Raemon & McEnroe con bastante afluencia y que supieron crear cierta sinergia entre ambos, presentando el álbum ‘Lluvia y truenos’ que sacaron de manera conjunta . Acto seguido fueron Varry Brava los encargados de poner el tropicalismo en la calurosa tarde valenciana, consiguiendo casi un lleno en el escenario principal donde se bailó y cantó su pop energético. La gran sorpresa del festival nos la llevamos gracias a los portugueses Sensible Soccers, que gustó (y de que manera) a todos los que allí estábamos. Los mismos que, mientras sonaban Miss Caffeina en el escenario principal, giramos la cabeza para ver empezar a Gener, posiblemente el grupo valenciano más en alza en este momento. Y no es para menos, menudo discazo que tienen y que manera de presentarlo en directo. Recomendables 100%. Del concierto de Miss Caffeina, una de las apuestas fuertes de la jornada solo reseñaré un ¡Viva las novias!, y es que casi a la finalización hubo una pedida de mano de dos mujeres sobre el escenario. De ahí, corriendo hacia el escenario Coolway, donde Fuel Fandango surgió cual ave Fénix de sus cenizas tras la cancelación de su concierto en la pasada edición por motivos de salud de Nita. Y la espera de un año valió la pena, desde el primer momento nos metimos en su bolsillo y nos dejamos llevar por ese folk electrónico tan característico. De vuelta al escenario principal, donde la lógica decía que Jake Bugg (teórico cabeza de cartel de la jornada) iba a llenar la pista. Y en eso quedó, en una mera suposición de un joven artista en decadencia que no puede, ni por asomo, volver a conseguir lo que alcanzó en su primer LP. Llegó la hora de Fangoria en la que nosotros nos fuimos a ver Rural Zombies, grupo que conocemos bien y que sabíamos que era una apuesta segura y de calidad. La noche terminó con el Dj set de Digitalism de la que apenas se puede destacar nada.

Kakkmaddafakka

Jornada de sábado, la cual empezamos con Ivan Ferreiro. Apareció como si de un homeless se tratara sobre escenario, pelo largo y alboratodo junto a una frondosa y revuelta barba. Toda la banda uniformada con camisetas que hacían referencia a el último largo del gallego, dieron buen repaso de ‘Casa’ pero como es tónica habitual las más coreadas fueron ‘El equilibrio es imposible’ y ‘Años 80’. Una vez finalizó, nos fuimos de txufla con los vascos WAS, en un horario poco habitual para ellos, para nosotros y para su música. Aun así, Deu no paró de increpar al público, como viene siendo habitual, entre canción y canción, justificando cada gota de sudor que le producían sus bailes bajo el sofocante sol. Varios momentos de verdadera locura con ‘Bring me back home’, ‘Irrintzi’ y ‘Can I count on you’, con esta última cerraron su paso por el festival de Les Arts. Mientras refrescábamos el gaznate, escuchamos a los catalanes Sidonie, que a pesar de dar un reprobable vuelco musical a su carrera hacia algo más comercial, que pueda sonar en radiofórmulas, cuando tocan temas antiguos y no tantos como ‘El bosque’ demuestran que son un portento musical. Aún así, con ese viraje en su linea musical, pero aupado por las radios comerciales, Sidonie llenaron el escenario y se fundieron con el público. Acto seguido, La Habitación Roja, jugando en casa dieron un recital de saber estar sobre el escenario. Escenario que vio como sonaban temas tan poco habituales como es ‘Albufera’, pero es lo que tiene estar a tiro de piedra de ella. Soberbios como siempre sobre el escenario. De conciertazo a ver a The Vaccines, que debería ser sinónimo, pero no. Al igual que pasa con Jake Bugg, los londinenses The Vaccines son solo una sombra de lo que fueron y que siguen viviendo de los réditos que dieron ‘If you wanna’ o ‘Wreckin’ bar (Ra Ra Ra)’ allá por 2011. Eso si, actitud no le faltó a Justin Young, pero cuando no hay chicha musical, todo se desmorona. A no ser que seas Kakkmaddafakka, que esos combinan la actitud y el buen rollo de una manera excelsa junto con temas bailables que pusieron la guinda a los directos que pasarían por el Festival de Les Arts. Acabamos la noche dándonos un baño de temazos y confeti tal y como nos tienen acostumbrados Elyella.

 

Y así acabamos nuestro periplo por el Festival de Les Arts Vol. 3, con algo menos afluencia que ediciones pasadas, con un cartel similar a otros festivales y apostando con grupos extranjeros que no se encuentran en su mejor momento. En contraposición, grupos nacionales de buen gusto (en su mayoría) pero que se programan a horas insufribles y el buen rollo que se respira en el festival. Un joven festival que necesita limar pequeños inconvenientes para situarse como referencia en Valencia en la burbuja festivalera.

Iván Ferreiro
WAS
Gener
The Vaccines
Jake Bugg
Tags: 2017indieLes artspoprockvalència
Alexandre Zaragoza Peris

Alexandre Zaragoza Peris

Related Posts

Anoraak – Transatlantic
electronica

Anoraak – Transatlantic

14 noviembre, 2020

Anoraak es el proyecto musical del músico francés Frédéric Rivière, multi instrumentista, cantante, productor y DJ, ex baterista de Pony...

FINAL DJS – I Wanna B
descarga

FINAL DJS – I Wanna B

14 noviembre, 2020

Sebastian Stuetz, con sede en Alemania, es el cerebro y la mente detrás del conocido proyecto musical "Final DJs". Además...

Change – The Glow Of Love (Cody Currie’s Re-Work)
Funk

Change – The Glow Of Love (Cody Currie’s Re-Work)

14 noviembre, 2020

The Glow of Love fue el álbum de estudio debut del conjunto italiano/estadounidense Change, lanzado en abril de 1980. E...

Maratta -«What You’ll Find»
descarga

Maratta -«What You’ll Find»

14 noviembre, 2020

Maratta es el proyecto musical del productor afincado en San Francisco especializado en música electrónica. "What You'll Find" tiene que...

Autores

Entradas recientes

  • Anoraak – Transatlantic
  • FINAL DJS – I Wanna B
  • Change – The Glow Of Love (Cody Currie’s Re-Work)
  • Maratta -«What You’ll Find»
  • VAHO presentan nuevo videoclip «TIC TAC»

Publicaciones Recientes

  • Anoraak – Transatlantic
  • FINAL DJS – I Wanna B
  • Change – The Glow Of Love (Cody Currie’s Re-Work)
  • Maratta -«What You’ll Find»
  • VAHO presentan nuevo videoclip «TIC TAC»

Categories

  • agenda
  • arte
  • cine
  • conciertos
  • concurso
  • cronica
  • descarga
  • dj
  • electronica
  • entrevista
  • Festivales
  • folk
  • fotografia
  • Funk
  • indie
  • instrumental
  • Jazz
  • Literatura
  • moda
  • musica
  • noticia
  • offtopic
  • opinión
  • pintura
  • pop
  • Premios
  • Promocion
  • psicodelia
  • punk
  • rock
  • rockabilly
  • sesiones
  • Sin categoría
  • tecnologia
  • Tendencias
  • tendencias
  • video

Síguenos en

Facebook Twitter Instagram

© 2020 Hap Magazine - Política Privacidad y Aviso Legal - Cookies | Editorial

Sin resultados...
Ver todo
  • noticias
  • entrevistas
  • conciertos
  • fotografía
  • cine
  • vídeoclips
  • descargas
  • offtopic