Hap Magazine
  • noticias
  • entrevistas
  • conciertos
  • fotografía
  • cine
  • vídeoclips
  • descargas
  • offtopic
SUBSCRIBIRSE
Sin resultados...
Ver todo
  • noticias
  • entrevistas
  • conciertos
  • fotografía
  • cine
  • vídeoclips
  • descargas
  • offtopic
Sin resultados...
Ver todo
Hap Magazine
Sin resultados...
Ver todo

FIB 2016: El bueno, el feo y el malo

Elizabeth Olea por Elizabeth Olea
25 julio, 2016
12 min read
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Creo que ya nos hemos recuperado de este FIB 2016. Ha sido un FIB de lo más ecléctico por lo que respecta al cartel y por lo que respecta a público, creo que más que nunca han convivido generaciones del ‘fibemos’ de hace 15 años con los que estamos entre medias y los que pueden alardear de que este ha sido su primer FIB.

FIB_7

Nosotros solo pudimos estar de jueves a sábado pero esos tres días dieron mucha, pero que mucha chicha. Desde acontecimientos en el #campfest hasta detalles relacionados con los artistas y propios de lo que es el público de a pie. Hemos dividido nuestra crónica escrita en 3 apartados: Lo bueno, lo feo y lo malo. Consideramos que dichos subtítulos pueden englobar los sentimientos que tuvimos en relación a ciertas cosas. Y sin más preámbulos, ¡comenzamos!

»»»LO BUENO«««

Lo bueno empezó el jueves a las 19:30 horas con Ruth Baker Band y que por problemas de logística no conseguimos ver y solamente escuchar -por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa-. Cada vez que oíamos su voz a lo lejos sentíamos un punzadita en el corazón al no poder disponer de la tecnología del teletransporte, a la próxima vez será. A lo que sí llegamos fue a ver a Rejjie snow, uno de los principales reclamos del escenario J&B South Beach Dance. Una actuación que me sorprendió por el sonido que llevaban, es raro poder escuchar los detalles de las bases que lleva el rap en un escenario de festival, raro pero no imposible: un buen concierto respecto a la calidad.

FIB_3

Después de inundarnos de los beats de Rejjie nos fuimos corriendo a ver a Teleman, a los que encajamos dentro de «lo bueno» por lo que siempre han sido pero que también clasificamos en «lo malo» por el escenario que les asignaron.

FIB_4

Soulwax fue una locura en cuanto instrumentación: 3 baterías al unísono no es nada, nada fácil. Todavía hay grupos que no se aclaran tocando solamente una y estos señores aparecen con 3 dejándonos boquiabiertos a los que comprendemos un poco la complejidad de la ejecución y a los que no, también. El escenario Las Palmas rugía por primera vez ese día

FIB_8

El viernes lo bueno también venía desde bastante lejos: un grupo -de momento- impronunciable para mí y son las Reykjavíkurdætur. Ver a estas chicas encima del escenario es un verdadero espectáculo.

Adrián Morote Photography
Adrián Morote Photography

Nos estrenamos en el escenario Visa con The Soft Moon, una apuesta un poco más peculiar: un sonido oscuro, repleto de susurros, guitarras con reverberaciones extrañas y sintes que creaban una atmósfera muy misteriosa para ser a penas las 9 de la noche.

FIB_3

Dublín fue una apuesta constante en el escenario J&B South Beach Dance, pero esta vez con Le Galaxie. Es un grupo que conocíamos más bien poco pero que nos dejó muy buen sabor de boca: un público más que entregados a esta locura dance que vestía de blanco impoluto a juego con las barbas pelirrojas propias de la zona. Un concierto muy divertido y muy bailongo.

FIB_5.1png

Otra cosa buena que nos deparó el viernes eran Band Of Skulls en el escenario Visa. Los británicos nunca defraudan y siempre nos hacen disfrutar. Venían con disco calentito bajo el brazo, ese By Default publicado hace escasos meses que venían a presentar a Benicasím (con acento en la i), público que dio muy buena acogida a este nuevo trabajo.

FIB_7

Después de inundar nuestros oídos de un buen rock al uso nos fuimos a ver la curiosa propuesta de Le Parody que combina un pop oscuro con tildes de folclore y electrónica pero nos llevamos una leve decepción, sí señores, el sonido otra vez, pero ella estupenda.

FIB_9

Y de los mejores, de los mejores regalos que nos dio San Viernes fue The Vaccines. Los británicos aparecían en Las Palmas bajo el ‘main theme’ de Juego de tronos para luego dejar paso a una increíble pureza vocal y técnica que no me esperaba: Justin Young hizo sonrojar a todos lo que alzan la bandera de cantantes en el estudio de grabación y luego no llegan ni a las notas más fáciles, ¡chapó!

FIB_12

Obviamos que tocaba Dorian y volvimos a reponer fuerzas… ¿Cómo? ¿qué no fuimos a ver a Dorian? En efecto, no les vimos pero sí les escuchamos desde la lejanía y sigo pensando igual: un refrito de hace años. No consigo -por más que quiera- que me pique el bichito doriano y salte de felicidad con ‘Cualquier otra parte’ o ‘Verte amanecer’ que siempre suenan, siempre.

Volvimos a Las Palmas a ver uno de los conciertos más esperados -al menos para nosotros- y ese era Biffy Clyro. Los escoceses te tocan igual un baladón que un temazo rockero y te ponen de 0 a 100. Hubo entre los presentes el debate entre si tocaron o no Black Chandelier. Algunos la escucharon, otros no, otros la soñaron. Personalmente yo sí la escuché pero señores, también era muy tarde. Lo importante es que fue, como siempre, uno de los imperdibles del FIB. un espectáculo de luces y sonido que nos deja atónitos hoy y siempre.

FIB_17

Después de este subidón de rock ya era el momento, era la hora. Repetíamos en Las Palmas con The Chemical Brothers, un concierto que yo llevaba años esperando y no defraudó para nada. ¿Querías espectáculo de sonido? Lo hubo, ¿Querías espectáculo de luces? Señor sí, señor, ¿Querías espectáculo visual con imágenes algo desconcertantes, robots y demás monigotes? OMG sí que lo hubo. Para mí el mejor concierto de la jornada y quizá del festival. Hay quien dice que son de los pocos dinosaurios que siguen saliendo vencedores cada vez que aparecen

Foto:
Foto: Luis A. Gómez

Y como indicamos al principio, nuestro último día era el sábado. Día por excelencia del fin de semana que nos obsequió grandes momentos. El primero fue con Three Trapped Tigers, un rock instrumental con disco calentito bajo el brazo, un Silent Earthling que creo disfrutamos todos los presentes del escenario J&B South Beach Dance.

FIB_8

Y de Reino Unido nos volvimos a la Andalucía más profunda, a Úbeda en concreto: nos fuimos al escenario Visa a ver a Zahara. Como puntos positivos siempre vamos a defender lo mismo: energía, calidez y calidad vocal; eso nunca falla. Por el contrario, es un poco el ‘síndrome doriano’, es decir, el mismo concierto festival tras festival. Si te encanta, lo disfrutas siempre, sino, pues bueno, también está bien.

FIB_7

The Coral era uno de los conciertos el día y no nos lo podíamos perder. ¡Hay más vida después de ‘Dreaming of You’ señores! Y es que los ingleses habían publicado un nuevo disco hace escasos meses: Distance Inbetween, un LP de 12 cortes muy, pero que muy interesantes y creo que todos coincidimos en que fue uno de los mejores conciertos de la jornada

FIB_9

Echo & the Bunnymen eran otros de los ‘dinosaurios’ de la edición, un grupo que, muchos fibers esperaban con ansias. Los de Liverpool aparecían en el escenario Visa arropados de sombras ya que en las tres primeras canciones apenas se veía quien estaba a los mandos del micro, sombras que más tarde se fueron disipando. Un concierto lleno de melancolía y absoluta calidad musical.

FIB_10

Para aquel entonces, las hordas del ejército Muse ya rugían en Las Palmas desde primera hora de la noche anterior, sí señores, una locura lo de hacer cola desde la noche anterior e insolarse, que no inmolarse, durante el agudo sol de Benicàssim durante todo el día para estar en primera fila; pero esta crónica la dejamos para los siguientes apartados.

The Kills aparecían en el escenario Visa haciendo gala de esa energía que les caracteriza y esa voz, esa persona, esa mujer que es Alison Mosshart. Según el criterio de algunos presentes el concierto que dieron en el FIB fue calcado al del Mad Cool una semana atrás. Yo no vi el concierto que dieron en Madrid pero disfrutarlo, lo disfruté un rato

FIB_11

Lo tuvimos crudo para evitar a la muchedumbre de ‘Musers’ que aparecían por doquier, pero nos escapamos a ver a Soledad Vélez y después a Delorean. Soledad tiene algo místico, algo oscuro que te llama y te deja enganchado. Por fortuna, he podido verla en otras ocasiones y no en este escenario del que usted me habla.

FIB_15

Lo último que íbamos a ver el sábado era Disclosure. Personalmente, después de 3 días en la Quechua no podía más, entré incluso con los ojos medio cerrados al foso pero ocurrió algo sin precedentes: un grupo consiguió que mis revoluciones pasaran de 0 a 100 en un milisegundo. Siento un placer inmenso cuando veo música en directo y más si es electrónica -con la dificultad que conlleva- en directo. ¡Chapó de nuevo! Y claro, hablando del sueño, éste se fue muy lejos y acabamos con Breakbot y Maadrassoo que se marcaron señoras sesiones.

FIB_20

RECAPITULANDO: Diversificar un cartel no siempre te convertirá en amigo de todos, pero atendiendo a las demandas de las nuevas generaciones y luchando contra los niños rata -que nos invaden cual zombies-. Se valora el esfuerzo de apostar por grupos nacionales se merecerá siempre un aplauso. Creo que la edición de este año lo ha intentado y lo ha conseguido. El tiempo pasa despacico y el festival hace bien en adaptarse a esta nueva audiencia.

»»»LO FEO«««

En este apartado clasificaremos algunas de las cosas que no nos gustaron PERO, que se podrían mejorar. Del jueves feo nos pareció lo de Skepta, ¿su actuación? ¿las luces? no, para nada. Lo feo es que hubo masificación en las primeras filas y no se como, pero los asistentes caían como moscas. De Major Lazer, bastante feo fue el momento ‘tierra trágame’ donde se atrevió a interpretar el «Taxi» y «Dame más gasolina» cual verbena de pueblo, algo para olvidar. Con respecto a la masificación de ambos conciertos, nadie puede prever tal situación o la actitud que tendrá el público, pero alguna barrera de contención extra, algún dispositivo para evitar esto, no está nunca de más.

FIB_11

Otra cosita fea fue ver a Anni B Sweet tocando a las tantas, ¿en serio?. ¿Un concierto de pop indie cantautoril a la 1:30?. Creo que fue un total desacierto, una torpeza totalmente evitable así como la que sufrió Soledad Vélez, tocando a la misma hora que Muse y AllttA, solapándose el sonido de ambos conciertos con el suyo y dificultando la inteligibilidad. Esto se une a que tocó en LA CARPA, aspecto que será desarrollado en el siguiente apartado.

Siguiendo con las cosas feas que tampoco sabemos si etiquetar en las malas fue el show de Muse. Feo es que los asistentes paguen, se ilusionen con el show de sus vidas y que luego los protagonistas lo terminen 20 minutos antes de la hora de contrato, 20 minutos -que no cinco ni diez- veinte. ¿Qué por qué lo terminaron tan pronto? Las malas lenguas dicen que fue por un altercado tras el fallido lanzamiento de las serpentinas. Desde luego, la cara de los montadores sería un digno ‘Se va abe un follon que no sabe ni donde se a metio’

13769346_570685503137781_7456759275194947860_n

Y terminando con las cositas feas, las malas lenguas también hablan del caos de los taxis, que, tras 22 años de festival. creen que ya sería hora de tener un transporte público decente y estructurado. Y siguiendo con lo no decente, esta semana nos topamos con un artículo muy interesante de El Confidencial donde se denunciaba la precariedad que sufrían los empleados del festival. Nosotros solo podemos desmentir el apartado de los baños para los trabajadores -que sí los había- pero del resto, creemos que cada uno tiene criterio y puede juzgar atendiendo al mismo. 

»»»LO MALO«««

Si has llegado hasta este apartado es que has podido con el 75% de la crónica, bien. Pues ahora toca hablar de (redoble de tambores): LA CARPA, sí señores, esa carpa Radio 3 FIB club. Creo que en los años de festivales que llevo a mis espaldas no había visto un escenario peor en lo que al sonido se refiere. Se solapaba el sonido de los escenarios aledaños y lo que es la inteligibilidad del sonido, brillaba por su ausencia. Grandes los valientes que pudieron sobrevivir.

Y a estas alturas te preguntarás ¿Y las Hinds? Pues sí, no he hablado de ellas hasta ahora porque las Hinds entran dentro del apartado de ‘lo malo’. Sí, sufrieron como todos el mal de LA CARPA y sonaron tan mal como me lo imaginaba, pero a todo esto, han sido las únicas en tener la oportunidad de resarcirse y tocar en el escenario Las Palmas, escenario principal que suena como el que más pero que con ellas sonó como el que menos. A estas chicas no se les puede negar el poder de convocatoria y de ‘fanatismo’ que crean y arrastran pero me voy a negar siempre a que los berridos sin control se puedan convertir de repente en cantos de sirena.

FIB_13

Y acabando con lo malo resaltamos la suciedad acumulada en el camping, y pensaréis, ‘no los guarros sois vosotros’. Pero no señores, la guarrería viene en distintos colores y países, tanto así que la ‘zona guiri’ era un auténtico estercolero. Cosa que me da tremenda rabia porque teniendo contenedores al lado, no son capaces de tirar su basura donde corresponde: En Glastonbury sí somos ecológicos y aquí no.

WhatsApp-Image-20160725

basura-en-la-zona-de-descanso-de-los-trabajadores-del-fib

 

 

 

 

 

 

 

¡Hasta 2017!

Tags: AllttABand Of SkullsBiffy ClyrobreakbotdeloreanDisclosureDorianEcho & the BunnymenHINDSLe GalaxieLe ParodyMaadrassooMajor LazermuseRejjie snowReykjavíkurdæturRuth Baker BandSkeptaSoledad VélezTelemanThe Chemical BrothersThe CoralThe KillsThe Soft MoonThe VaccinesThree Trapped Tigers
Elizabeth Olea

Elizabeth Olea

Elizabeth es una chica bien curiosa que adora todo lo relacionado con el mundo de la música, la fotografía, el arte y demás expresiones. Músico 24/7 Salvo cuando no. Pueden encontrarla canturreando y escribiendo por ahí bajo el pseudónimo de J.Rochester.

Related Posts

Atlantic en Butaca trae al Auditorio de Vilagarcía de Arousa a León Benavante el día 29 de julio.
agenda

Atlantic en Butaca trae al Auditorio de Vilagarcía de Arousa a León Benavante el día 29 de julio.

14 julio, 2020

En tiempos extraños, como el que nos encontramos, la celebración de una edición de Atlantic Fest  tradicional se hace imposible por...

España aplaza sus festivales a 2021
agenda

España aplaza sus festivales a 2021

11 junio, 2020

‘I Want to Break Free’, una de las frases más célebres de Freddie Mercury que pone nombre a una de...

I EDICIÓN FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA PAMPLONA RECLASSICS
agenda

I EDICIÓN FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA PAMPLONA RECLASSICS

4 junio, 2020

Esta mañana se ha presentado en el Palacio del Condestable la I Edición del Festival Internacional de Música Pamplona Reclassics,...

Tomavistas 2021 desvela sus primeras confirmaciones
agenda

Tomavistas 2021 desvela sus primeras confirmaciones

3 junio, 2020

Por fin ha llegado el día. Tomavistas anuncia parte de los artistas que les acompañarán en la celebración de su...

Autores

Entradas recientes

  • Anoraak – Transatlantic
  • FINAL DJS – I Wanna B
  • Change – The Glow Of Love (Cody Currie’s Re-Work)
  • Maratta -«What You’ll Find»
  • VAHO presentan nuevo videoclip «TIC TAC»

Publicaciones Recientes

  • Anoraak – Transatlantic
  • FINAL DJS – I Wanna B
  • Change – The Glow Of Love (Cody Currie’s Re-Work)
  • Maratta -«What You’ll Find»
  • VAHO presentan nuevo videoclip «TIC TAC»

Categories

  • agenda
  • arte
  • cine
  • conciertos
  • concurso
  • cronica
  • descarga
  • dj
  • electronica
  • entrevista
  • Festivales
  • folk
  • fotografia
  • Funk
  • indie
  • instrumental
  • Jazz
  • Literatura
  • moda
  • musica
  • noticia
  • offtopic
  • opinión
  • pintura
  • pop
  • Premios
  • Promocion
  • psicodelia
  • punk
  • rock
  • rockabilly
  • sesiones
  • Sin categoría
  • tecnologia
  • tendencias
  • Tendencias
  • video

Síguenos en

Facebook Twitter Instagram

© 2020 Hap Magazine - Política Privacidad y Aviso Legal - Cookies | Editorial

Sin resultados...
Ver todo
  • noticias
  • entrevistas
  • conciertos
  • fotografía
  • cine
  • vídeoclips
  • descargas
  • offtopic