Corría el año 2010 y las gafas carrera, las pulseras y collares que pesaban un quintal, las cámaras digitales de colores chillones de 12 megapíxeles (OJO, ¡12!) eran lo más ‘TOP’ del momento pero también estaban como cabeza de cartel grupos como Kasabian, Vampire Weekend, The Prodigy o los holográficos Gorilaz pisaban fuerte en el escenario del FIB 2010. Nos ha entrado algo de nostalgia y queremos analizar qué ha sido de esos 5 años y recordar viejas y absurdas modas o cosas que todavía permanecen en el ámbito festivalero.
Empezamos por 2010 y repasamos cosas tan curiosas como el inicio de la moda de fotografiar pies, las gafas de noche vieja o ese cacharro al que nunca me subiré, jamás.












En 2011 los platos fuertes de la edición eran los canadienses Arcade Fire, Arctic Monkeys, Portishead o The Strokes, concierto esperadísimo ya que el grupo llevaba un tiempo fuera de la escena por lo que la expectación era máxima. Como experiencia personal he de señalar que fue mi primer FIB y la primera y la última vez que me he pegado con alguien por salvar a una amiga y sí, justamente tenía que ser con The Strokes tocando. En 2011 empezaron a ser tendencia los adornos en el pelo y sí, seguían estando de moda las gafas tipo noche vieja.






En 2012 el cartel del FIB echó una leve ojeada a los 90′ con cabezas de cartel como The Stone Roses o la half part de Oasis y Noel Gallagher’s y mirando aun más atrás con un grande de siempre como Bob Dylan y mirando hacia adelante con una grande de las de hoy como es Florence +The Machine. Fue el año en el que España había ganado la Eurocopa y la gente iba muy muy motivada, los sombreros Fedora se contaban de cien en cien y el boom de ‘Señoras que…’ llegó también al festival.












En 2014 el festival apostaba por The Killers y Queens of the Stone Age, Beady Eye o Primal Scream y repetían los Arctic Monckeys. En 2014 las redes sociales estaban en su apogeo y se abría paso un nuevo servicio que jamás creímos que funcionaría en los tiempos del Nokia 3310 y es que la gente necesitaba cargar su móvil para estar 24/7 atenta a todos los whatsapps y redes sociales. Las flores en el pelo ya eran un MUST ¡y ya estaban por toooodas partes!






En 2015 -o sea, el año pasado- pasó algo realmente curioso. De repente el festival apuntaba maneras y los coletazos del Coachella 2015 llegaban al levante y la gente además de las flores se pintaba la cara. El año pasado tuvimos el placer de volver a disfrutar de Florence + The Machine, Blur, Portischead o The Prodigy, love was in the air…












¿Y qué nos deparará este 2016? ¿Más coletazos del Coachella? Segurísimo que sí. Lo que sí espero es que sea una fiesta continua ya que con el cartel de este año como para que no lo sea. Ya no queda nada para poder ver a Muse, Mayor Lazer, The Chemical Brothers, Kendrik Lamar y muchos más… ¿A qué esperas para conseguir tu entrada?