·JUEVES 24·
Nos despertábamos extrañamente temprano para llegar a Gandía y dejarlo todo OK antes de empezar a vivir la experiencia del #SanSan2016. Dimos un par de vueltas antes de encontrar la zona de acreditaciones -el personal no sabía donde nos tocaba acceder- pero después de unos minutos nos pudimos acreditar; ya con la pulsera de prensa puesta nos dispusimos a recibir el buen rollo y toda la energía de Sr.Chinarro que nos llamaba a la acción y nosotros le contestábamos: «habrá que hacer el amor» y lo hicimos.
Después de tanto amor era Chucho quien empezaba su actuación y en 1, 2, 3 estuvimos ya en el foso para escuchar los primeros acordes de sus canciones y esa voz que se susurra pero te canta a la vez, le dábamos nuestro calor y nos daba todo su calor, todavía quedaba mucha noche.
Después de ver a Chucho, cambiamos de escenario y esperábamos impaciente a Carmen Boza. L@s fans, más impacientes que nosotros veían como «La mansión de los espejos» abría un concierto que pintaba ser y fue épico. Boza, asombrada de toda la gente que esperaba ansiosa oír sus canciones y se oyeron con toda la pasión y la energía que ella sabe transmitir.
Por complicaciones con el tercer escenario Love Me Back no tenían confirmación oficial de su concierto hasta horas antes pero después mediante redes sociales quedó todo claro y sabíamos el lugar y la hora, nos dirigíamos a la zona de discotecas de Falkata, al lado de la zona VIP para poder presenciar su concierto. La sorpresa fue bastante grande ya que al haberse dado todo con relativa rapidez esperábamos que no hubiese tanta gente pero nos equivocábamos, sí que la había y ellas estaban como locas por verlos.
Hicimos un break para cenar algo por ahí antes de ir a ver a Miss Caffeina. Ya en la rueda de prensa nos prometían algo tal que así: «El público se va a encontrar con elementos nuevos y otros que hacen comunión con nuestros fans en nuestros inicios, haremos un bolo lleno de éxitos», y dicho y hecho.
Izal fue multidurinario as always. Las ‘izalers’ como las llamo yo no fallaron, nunca fallan. Desde primerísima hora de la mañana ya vestían sus rigurosas camisetas en riguroso negro con su rigurosa imprimación en blanco, ya estaban uniformadas para recibir a sus ídolos que les recibían con «Copacabana y claque», no defraudaron a quienes iban realmente a verles.



Después de Izal nos fumos directísimas a ver a Dinero, nos apetecía mucho el buen rollo que desprenden y la potencia que desprenden en los directos, teníamos ganas de bailar, saltar y darlo todo.
Sonaban los primeros temazos de Ocho y Medio Dj’s pero como soy una vieja y el primer día había sido muy largo decidí volver a recargar las pilas para que el segundo, tercer y cuarto día de festival, ¡Esto acababa de empezar!
·Viernes 25·
El viernes comenzaba con muchísima marcha a eso de las 16:00 con un Amatria entregadísimo a un público madrugador que había ido a verle a propósito, a él y a esas horas pero nada pudo pararles. Fue un ‘tardeo’ de máximo subidón con temas como «El Golpe» o el corte tan aclamado como «Chinches»
Ya con el subidón encima nos fuimos a ver a nuestro querido Ángel Stanich, y, estando en semana santa no faltaron temas como «Jesús Levitante» o ya en otro tercio canciones tan queridas como «Metralleta Joe», «Carbura!» o mi preferida «Mezcalito»
Ya eran sobre las 18:00 cuando Borja y su banda subían al escenario para no defraudar a sus entusiastas espectadores. Modelo de respuesta Polar hizo un repaso de sus mejores temas dando una pincelada a su último hit, «Crece» o «Momentos similares» para mí los cortes que más se desmarcan del resto de su trabajo.
Después de ver a Modelo de respuesta Polar, hicimos un descansillo para coger fuerzas hasta el siguiente concierto, sería el de Corizonas. Tenía ganas de verles porque hace poco había visto a Arizona Baby, siempre me habían gustado Los Coronas pero no tuve el placer de verlos: la mezcla perfecta eran los Corizonas, y no, no defraudaron para nada. El Meister tan místico a la vez que artístico como siempre. El señor marrón siempre con su estilo fuera de época y fuera de serie, un as de la guitarra que la toca como si no le costase esfuerzo y Yevhen Riechkalov, ese trompetista sacado de otro mundo, un espectáculo que no te deja indiferente.
Después de los temazos de Corizonas nos pusimos mágicos, en efecto, fuimos a ver a L.A. Luis Alberto aparecía a la izquierda del escenario como no queriendo acaparar el protagonismo pero comenzaron a sonar las letras de su nuevo disco ‘From the city to the ocean side’ y nos pusimos pasionales y melancólicos, sobre todo con ‘Higher place’, momento para sacar los mecheros al aire e iluminar la escena, concierto impecable.
Y una vez Luis Alberto hubo acabado, le dimos un descanso a la noche, queríamos darlo todo en Fangoria. Ya expectantes, ella salía a escena como la diva divinísima que es, dándole al público exactamente lo que quería, temazos, una actitud sobre el escenario inquebrantable y más y más ganas de bailar. Sin duda fue uno de los llenazos totales del festival, y todo acabando con la fantástica versión de «Mi gran noche» de Raphael, y fue una gran noche.
Después del subidón de Fangoria nos fuimos directas a ver a Varry Brava, que consiguen que hasta quien no baila nunca acabe bailando. Irradian ese buen rollo que no se puede ignorar con esa línea de bajo que no puedes dejar de bailar, para repetir SIEMPRE.
Y cuando ya habíamos tenido una buena ración de bailoteo venía Eme Dj con sus temazos, a mí me conquistó del todo empezando con ‘Praise you’ de Fat Boy Slim. Ya bien entrada la noche dimos por finalizada la segunda jornada del festival.