El próximo viernes 4 de Marzo tendremos una visita espléndida que viene directamente de la mano de Andsons y es….Ramón Rodríguez o “The New Raemon” que presenta en Wah Wah su “Oh! Rompehielos” con toda la formación al completo, además de ofrecer un show donde dará un paseo por todos sus álbumes. Abrirá la velada el también catalán Xarim Aresté
“Recobró el aliento el mal tiempo/ Sobrevino el fin de ciclo”, canta Ramón Rodríguez en “Al margen”, uno de los diez temas incluidos en “Oh, rompehielos” y que, como él mismo reconoce, “marca el final de una época”. Se refiere a la relatada no sólo en su primer álbum como The New Raemon, “A propósito de Garfunkel” (2008), sino también en “L’Antarctica”, el último largo de Madee, publicado en 2007. Y también habla del comienzo de algo nuevo,“del saber soltar lastre para volver a empezar de cero, como un rompehielos que se abre camino reventando a su paso todo aquello que le impide llegar a su destino”.
“Oh, rompehielos”, como parte del comentado fin de ciclo, supone también su regreso a BCore, su discográfica de siempre, y con la que Ramón ha publicado diez discos si contamos sus diversos proyectos. Y en él, como en aquel “A propósito de Garfunkel” que parece seguir siendo el más distintivo entre sus seguidores, vuelve a asomarse al interior, al mundo de las relaciones interpersonales, aunque con mayor dureza y desencanto en la mirada. Hay retratos en positivo, es cierto: los advertidos en “Reina del amazonas”, “Oh, rompehielos” o “Moneypenny”, pero en general priman las imágenes violentas y la realidad amarga de “Desencuentros” o “Los hechos”, un tema nada complaciente con la mirada exterior y las habladurías.
Xarim Aresté
Los vertidos químicos de Ercros en el pantano de Flix tuvieron su lado positivo. Quizá sin estos adulterantes no habrían surgido personajes como Xarim Aresté, que de pequeño bebió de esas aguas y, como caído en la marmita de Panorámix, va repartiendopor el mundo su don en forma de canciones. Ahora nos brinda una nueva y brillante dosis en su nuevo disco “La rosada” (en castellano, “el rocío”).