Han pasado más de 20 años de la explosión sonora que supuso el movimiento britpop en los 90. No era exactamente un sonido fácil de definir, no era homogéneo como el Punk de los 70 y por eso me gusta llamarlo movimiento. En general era caracterizado por la delicadeza del sonido, poderosas melodías y claras influencias del sonido pop-rock de los años sesenta y setenta.
Entre 1994 y 1996 tuvo su momento de mayor auge. Las bandas más destacadas en aquel momento eran Oasis, Blur, Suede, Radiohead, Elastica, The Verve, Delirious?,Placebo, Pulp, Supergrass y Sleeper. Aunque la lista podríamos hacerla casi infinita, pero fueron estos los grupos que mayor repercusión tuvieron más allá de sus fronteras. Curiosamente Oasis y Blur (opuestos en cuanto a estilo y formación) fueron en 1997 los primeros en acusar el fin del movimiento. Ya que sus discos, lanzados en aquel año y a pesar del importante despliegue publicitario y gasto en producción, acusaron grandes críticas por parte de su publico más fiel. El movimiento se había vuelto demasiado comercial y era momento de pasar página.
De los que escribimos en Proyectochapa.com creo que soy el que más canas tengo. Así que me he propuesto hacer una lista con las 10 mejores canciones del brit-pop de los 90.
1.Oasis: Whatever
Whatever de Oasis es un tema muy especial. A pesar de ser prácticamente un himno de masas no pudo ser incluido en el disco “Definitely Maybe” (1994); se dice que la razón fue principalmente economica. Para su producción era necesario una inversión de tiempo enorme para esos arreglos de cuerda y no había presupuesto para ello. Eso sí, aquellos que tengan en sus manos la reedición de ese LP verán que el tema está incluido.
2.Pulp: Common People
Lanzado como sencillo en 1995, Common People llegó al número 2 de las listas del Reino Unido y se encuentra incluido en el álbum del grupo Different Class (1995). La historia habla de gente “común” que por mucho que lo intente nunca será común.
Como curiosidad el actor William Shatner (Capitán Kirk) realizó una versión en 2005 de este tema bastante interesante.
3.The Verve: Bitter Sweet Symphony
Fue uno de los grupos británicos más importantes de los años 1990, todo eso a pesar de las discusiones internas, lo de Oasis eran tonterías al lado de las broncas de los integrantes de está banda. The Verve fueron los responsables de, quizá, poner el broche de oro a un movimiento en sus últimos momentos. Bitter Sweet Symphony fue en 1997 aclamado por la crítica de todo el mundo.
4.Boo Radleys: Wake Up Boo!
5.Supergrass: Alright
En el instituto había más de una colada por Gaz Coombes. Chascarrillos aparte, SuperGrass fue una de las más grandes bandas de su generación. Alright presente en I Should Coco (1995) llevó a la banda directamente a su máximo estrellato, en gran medida por el empuje que el britpop ya poseía en las radio formulas nacionales.
6.Blur: Parklife
Tengo que reconocer que he tenido mis dudas con este tema. Me gusta más Girls & Boys pero Parklife no es solo es Blur, es también el reflejo de la sociedad británica de la época. Se encuentra en el un LP con el mismo nombre publicado en 1994. Por cierto, Parklife también fue su primer número uno en listas en un disco que lo tenía todo para triunfar.
7.Manic Street Preachers: A design for life
8.Teenage Fanclub: Sparky’s dream
9.Suede: Animal Nitrate
Supervivientes, es de esta lista de las pocas formaciones que han sabido reinventarse hasta nuestros días. Si bien han tenido un pequeño parón en 2003, actualmente se encuentran en activo.
10.Elastica: Connection
Con su álbum Elastica de 1995, alcanzaron un enorme éxito comercial en el Reino Unido y en otros países. Era una banda que ya llevaba unos años en cartel desde la publicación de su primer LP en 1992 y no exenta de polémica ya que en más de una ocasión fueron acusados de plagio. Como es el caso de The Stranglers denunciando que el tema Waking Up poseía parecidos más que razonables con su canción No More Heroes.
Con Elastica acaba mi ranking. Aunque seguramente debería seguir para no dejarme nada. Es difícil elegir diez temas cuando sabes que podrías poner facilmente mil sin despeinarte.