El FESTIVAL
Nace con la vocación de arraigarse en el entorno en el que se celebra, partiendo de la tradición milenaria de teatro en la localidad de Sagunto, Valencia.
Para ello, el certamen trata de progresar en su propuesta generando una experiencia global en sus visitantes lo más satisfactoria posible. Tratanto de cuidar cada uno de los detalles que formarán parte del fin de semana escogido para el evento; descansar o comer bien en el festival será algo accesible a todo el público, con precios aequibles para sus asistentes, pero sin desmerecer ni las condiciones de su disfrute cultural ni la ambición del festival.
Para ello se ha escogido un espacio emblemático, el entorno industrial del Puerto de Sagunto, para apoyar el enorme valor de patrimonio industrial valenciano. El espacio pesará conceptualmente en la propuesta musical, escénica y de diseño, compuesto al 100% por profesionales, técnicos y capital valenciano.
GASTRONOMÍA
La oferta gastronómica del MBC Fest seguirá la filosofía del cuidado máximo del detalle para ofrecer una experiencia diferente y alejada de lo convencional al público.
En este caso, la denominación de festival ‘gourmet’ encaja a la perfección y de forma literal, ya que la propuesta gastronómica se enmarcará dentro de la propuesta general de huir de convencionalismos y oferta low cost. La amplia gama de food trucks (elementos principales del street food) dentro del recinto acabará con la trillada impresión de que en un festival no se puede comer bien mientras se ve un concierto.
Entre los primeros food trucks hay una sólo una muestra de lo que será la oferta general. Desde la comida francesa de Trisk’an, el primer food truck de crepes tostadas en España, a los platos variados y las pizzas de masa fresca y hechas en horno de leña de Café Racer; la comida original y de temporada de Food Nomads, los platos mexicanos de Corazón de Agave y la pasta fresca de Na Madrona completan una primera tanda de confirmaciones del cartel gastronómico del MBC Fest.
IMPACTO ECONÓMICO
Según los estudios económicos realizados por el festival, el retorno económico de la cita en su ciudad de acogida ascenderá a un mínimo de 2.156.25o euros si se alcanza el total de 15.000 asistentes.
La propuesta, que en su primera edición espera recibir a entre 12.000 y 15.000 asistentes, congregará a 50 grupos y djs de música nacional e internacional, así como una programación paralela de artes escénicas, diseño e ilustración.
Un festival de tal magnitud, además del impacto económico en la zona, genera muchos puestos de trabajo que la organización pretende que sean ocupados por el mayor numero de vecinos posible. De ahí que, en colaboración con el Ayuntamiento de Sagunto, el festival haya abierto una bolsa de trabajo para los vecinos desempleados de la población.
La intención de los organizadores de la cita es generar el mayor retorno posible al municipio y generar acciones que reviertan en sus habitantes. Así, del total del número de asistentes se calcula que un 20% pernoctará en el camping del festival y entre un 25 y un 30% optará por otro tipo de alojamiento en Sagunto, bien sea hotel, hostal o la fórmula del alquiler de pisos.
La cita tendrá lugar los próximos 3, 4 y 5 de abril, la explanada anexa al edificio de La Nau de Puerto de Sagunto. ¡Quedamos atentos a próximas noticias, esto promete señores!