La música electrónica está plagada de grandes nombres. La mayoría han sido hombres con una destacada trayectoria, pero también hay y ha habido grandes mujeres que a pesar de los cánones y contradicciones de la época que les tocó vivir lograron destacar como pioneras en su campo y precursoras de los sonidos más actuales que disfrutamos hoy en día.
Citarlas a todas sería complicado, pero si puedo citar las que para mí son las cinco más importantes.
Daphne Oram
En febrero de 1962, Daphne Oram ganó una gran subvención para apoyar el desarrollo de su máquina Oramics. Algunos años antes (en la década de los cincuenta) había rechazado trabajar en el Royal College of Music para dedicarse a trabajar como ingeniería de audio para un estudio de la BBC. Allí pronto comenzó a experimentar con cintas magnéticas y sonidos electrónicos. Poco después fundó una pequeña empresa (Oramics Studios for Electronic Composition) por la que comenzaría a dar forma a su proyecto más destacado, la máquina Oramics.
Esta maquina permitía «dibujar sonidos» sobre una cinta de ocho milímetros para luego reproducir los sonidos resultantes. Esto era muy parecido a la manera en que ahora dibujamos beats y manipulamos sonidos con software, por lo que podemos decir que éste fue el amanecer de un acercamiento visual a la creación de la música electrónica.
[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=rUviPz6YYnA»][su_screenr url=»https://www.youtube.com/watch?v=uDxDW9jEjHg»][/su_youtube]
Clara Rockmore
De niña Clara Rockmore fue una virtuosa del violín, incluso llegó a asistir al prestigioso Conservatorio Imperial de San Petersburgo con tan sólo 5 años de edad (hasta hoy sigue siendo la estudiante más joven en lograr entrar a esta institución). Pero por motivos de salud tuvo que abandonar.
Justo ahí, en el aparente ocaso de su carrera, descubre Theremin, un instrumento nuevo, con un sonido similar al del violín y “el salvador de su cordura musical”.
Rockmore propuso muchas mejoras al inventor del instrumento, Léon Theremin —una antena de volumen más rápida, un rango musical más amplio y controles de tono— las cuales fueron incorporadas en versiones posteriores del instrumento.
Elian Radigue
Si bien la carrera de Elian ya parte de finales de los años cincuenta trabajando como ingeniera de sonido para compositores de la talla de Pierre Henry o Pierre Schaeffer. Donde destacaba su uso nada convencional del micro y largos bucles grabados de efecto Larsen.
Esto la lleva a crear, alrededor de 1970, un estudio de sonido en la Universidad de Nueva York, donde colabora con Laurie Spiegel y crea su primera obra basada únicamente en el uso del sintetizador. En 1975 viaja al Tibet donde tras un periodo de meditación y espiritualidad marca su obra a partir de entonces.
Diseñadora de paisajes sonoros, Elian es una de las personas más influyentes en la construcción de la música electrónica actual.
Suzanne Ciani
Ella es responsable de uno de los sonidos más importantes de la historia de la publicidad. El sonido de una botella de Coca Cola al ser destapada y servida, utilizado en radio y televisión a finales de los ’70. Y esa era su mayor especialidad, la grabación y reproducción de efectos de sonido en su sintetizador que, antes de ella, habían causado muchos problemas a los ingenieros que querían grabarlos.
Su carrera está ligada al éxito de los comerciales de numerosas marcas como Coca Cola o General Electric. Como curiosidades tenemos que su voz aparece en el juego de pinball “Xenon” y, en 1977, los efectos especiales para el disco de platino de Meco con la versión disco del soundtrack de Star Wars.
Entrando en la década de los 80, Ciani comienza una importante carrera dentro del estilo New Age combinando sonidos electrónicos con instrumentos tradicionales. Experiencia que la lleva más tarde a fundar su sello «Synthetic Wave».
Doris Norton
No podría cerrar este articulo sin hablar de Doris Norton. Su carrera se inicia mucho después de que los otros grandes nombres citados no es menos importante es su contribución a la música electrónica. Tras su haber formado parte como vilonista en Jacula inicia su carrera en solitario componiendo con sintetizadores como el Roland System 700 o Minimoog a finales de los 70. En ese momento Doris inicia una brillante carrera en los años 80 sumándose a la nueva ola con un synthpop limpio, virtuoso y lleno de ritmo.
Multidisciplinar su carrera también está ligada a grandes marcas de la industria como Apple, quien la esposoriza, e IBM Computer Music como consultora.