Mucho se ha hablado del famoso vídeo de la actuación de Yoko Ono en Glastonbury. Que si bochornoso ridículo, que si desafina, que si estafa para sus fans. El caso es que mola. Sí, Yoko Ono mola mucho y voy a explicar las 5 razones por las que hago tal afirmación. Ya luego en los comentarios podéis despellejar a este humilde redactor 😉
Pero, antes de comenzar… ¿quien es Yoko Ono? Si no has nacido en el siglo pasado es posible que no sepas quien es, y dicho de paso ni «flowers» quien era John Lennon o los Beatles. No te preocupes que hacemos un breve resumen. Yoko Biklein Ono es una artista japonesa nacida el 18 de febrero de 1933 en Tokio, Japón que todavía hoy, con 81 años, se mantiene en activo. Fue la segunda esposa de John Lennon (The Beatles) y su carrera artística podría enmarcase como arte conceptual de vanguardia.
Su carrera se inicia en los años sesenta, destacando por un uso minimalista de recursos, incluso llegó a organizar conciertos en que el público tenía que imaginar por sí mismo la música.
Gran parte de su obra, tanto en artes plásticas como en el mundo musical, gira entorno a temas como libertad de pensamiento, lucha contra el racismo, la homofóbica y el sexismo.
Yoko Ono mola por los siguientes motivos:
1. Rompió las ataduras de su generación, en un país sumamente tradicional. Tiene el honor de ser la primera mujer admitida en la Gakushūin University como estudiante de filosofía a principios de los años cincuenta.
2. No ha parado de crear y reinventarse a lo largo de toda su carrera. Colaborando con grandes como John Cage, Ornette Coleman, Morton Feldman, Richard Maxfield, David Tudor, Merce Cunningham y Jonas Mekas.
3. Feminista y activista en pro de los derechos humanos. Como muestra su performance “Cut Piece”, con la que pretendía llamar a la reflexión en torno al papel del cuerpo femenino y su representación en la sociedad de la época. Y también “Acorns for Peace” que junto con Lennon, envía bellotas a 96 jefes de estado y figuras políticas internacionales.
4. Por ser tan genial como para reírse de los medios como con su “Museum of Modern (F)art”, un “evento imaginario” en el Museum of Modern Art de Nueva York que llegó a ser anunciado en los medios y para el que se llegó a publicar un catálogo.
5. Y muy a pesar de los deseos de los fans de John Lennon, fue su inseparable musa. 😉
Habría que añadir su rechazo al lujo y a la comodidad burguesa (Let’s not join those despicable upper-middle-class people) y su extraña forma de cantar y gritar. 🙂
Y volviendo al tema de Glastonbury, el vídeo responde a la reinterpretación de una de sus performances de 1969 con Plastic Ono Band “Don’t Worry Kyoko (Mummy’s Only Looking for a Hand in the Snow)” que podemos encontrar en el álbum «Fly» (1971). Y sinceramente, la interpretación de Glastonbury es mejor que la original.