Cómo pasa el tiempo. Parece que fue ayer y el (S8) ya alcanza su quinta edición. Y lo hace de una forma muy especial. Con un programa especial sobre el cine japonés, desde sus orígenes a la actualidad.
El (S8) 5ª Mostra de Cinema Periférico tendrá lugar del 4 al 8 de junio en A Coruña. La sede principal vuelve a ser, como en 2013, el edificio del Centro Sociocultural Fundación Novacaixagalicia (A Coruña), mientras que en el Teatro Rosalía de Castro la Mostra dará el pistoletazo de salida en la tarde del miércoles 4 de junio.
KATSUBEN – BENSHI una de las artes narrativas más representativas de los orígenes del cine japonés y única a nivel mundial. El periodo llamado de “cine mudo” fue una etapa rica en experimentación en el uso de variadas técnicas sonoras heredadas de la tradición oral y teatral. Aunque el cine japonés desde sus inicios nunca fue mudo, siempre estuvo acompañado del elemento narrativo y de la música en directo.
Para la ocasión se el festival contará con Raiko Sakamoto. Este narrador de cine mudo japonés pertenece a la escuela Matsuda, la más prestigiosa de Japón, que se ha encargado de mantener viva hasta la actualidad esta vieja profesión.
Pero no es la única colaboración presente en el festival. Ya que durante el festival están programados el pase de autenticas obras de culto como A Woman with Two Heads – A Shadow Film (Shuji Terayama, 1977), Drill (Takashi Ito, 1983) o Andy Warhol: Re-reproduction (Toshio Matsumoto, 1974). Sin olvidar los 40 minutos de cine en formato Super8 con Ecosystem 10 – A Dripping Moss (1996), Ecosystem 6 – A Sort of Mycelium (1989) y Ecosystem 5 – A Tremolous Stone (1988) que el propio Teruo Koike se encargará de sonorizar con un directo de flauta.
Más info: www.s8cinema.com