La semana pasada os anunciábamos que Luthea Salom estará muy pronto de gira por nuestro país. Y no voy a negar que me gusta la idea. Su disco su nuevo LP “The Little Things We Do” (Subterfuge, 2013) ha llegado al número 1 de ventas en las listas de iTunes España (música alternativa). Y tener la oportunidad de ver a Luthea en directo es toda una experiencia que recomendamos.
Así que no nos hemos cortado un pelo y hemos escrito a Luthea que desde el todavía invernal Nueva York ha accedido a responder a nuestras preguntas muy amablemente.
Proyecto Chapa: Gracias Luthea por tu tiempo y acceder a nuestras preguntas.
Luthea Salom: A vosotros por contactar conmigo para esta entrevista.
Proyecto Chapa: Supongo que es una pregunta que te harán a menudo ¿Qué hizo decidirse por la música?
Luthea Salom: Ya de pequeña era una niña super creativa, hacía comics enteros a mano y luego los repartía por el barrio, hacía joyas de pasta, ja ja, o me inventaba juegos de mesa con cajas vacías de huevos, etc…. y también me encerraba horas y horas en mi habitación para aprenderme canciones y la forma exacta de cantarlas hasta sonar igual que el disco. Pero entre todas esas cosas la música siempre tuvo un atractivo especial, igual por que combina diferentes elementos: el estar encerrada en casa a solas componiendo con luego salir de esa cueva para grabar, promocionar, ensayar y actuar con músicos. Presentar las canciones en vivo delante de un público también tiene un atractivo inigualable.
PC: Comienzas a actuar entre Barcelona y festivales de la Costa Brava, posteriormente te instalas en Londres donde participas en diferentes formaciones y colaboraciones y finalmente te instalas en Nueva York ¿Cómo fue la incursión en el panorama musical norteaméricano? ¿Qué diferencias encuentras en la forma de hacer música entre Europa y Estados Unidos?
Luthea: EEUU es un país enorme, con lo que hay muchísimo talento y competencia. Tuve la suerte de empezar mi carrera trabajando con un productor de mucho nombre, Malcolm Burn, el cual me metió en un circuito de músicos muy importantes en EEUU como Emmylou Harris, Patty Griffin o Rachael Yamagata. En seguida aprendí que para ser respetada tenía que aprender muy bien el arte del escenario, saber desenvolverme en directo. No solo vale salir al escenario y cantar y tocar bien, sino que hay todo un arte oculto que aprendes con la experiencia del directo que no existe detrás de un disco grabado en el estudio. Con lo que empecé a subirme a muchos escenarios y, NY en especial, me ayudó a desarrollarme de este modo. La competencia es feroz y además los clubs y salas dedican muy poco tiempo a hacer pruebas de sonido por que van pasando un grupo tras otro y no hay mucho tiempo, con lo que aprendí a defenderme a veces en condiciones sonoras muy precarias.
Tal vez la mayor diferencia que veo entre EEUU y Europa es el idioma, claro. Cuando actúo en países de habla inglesa siento que conecto al 100% ya que la gente siempre me comenta acerca las letras. En Europa (excepto Inglaterra, claro) esa conexión no existe al mismo nivel. Pero aparte de esto, me siento igual de cómoda y acogida en ambos lugares.
PC: Kick in the Head fue un tremendo éxito y The Little Things We Do que ha tenido una excelente acogida. ¿Sorprendida? Para tus seguidores, ¿qué novedades encontrarán en este nuevo trabajo?
Luthea: ¡Gratamente sorprendida! Con Kick In The Head entré en una nueva fase de composición y creo que con The Little Things We Do finalmente encontré mi voz. En mi ultimo CD pude relajarme y dejarme llevar a donde cada canción quería ir, en vez de imponerles yo ese camino o dirección. Eso hizo que la grabación de este nuevo álbum fuera muy amena y agradable y creo que eso se acaba transmitiendo en el producto final. Es un álbum que me hace mucha ilusión por que lo veo muy cercano a mí, sin pretensiones. Es una colección de 15 canciones que compuse en un período muy corto y además opté por dejar que las canciones fueran lo más vírgenes posibles, sin darles mucho la vuelta, dejándolas mantener esa esencia que tiene una canción cuando acaba de nacer. Mi objetivo final era que el CD sonara fresco y honesto.
PC: Y sin duda lo lograste. Nos encantó ese trabajo y tu nuevo LP muestra mucho de lo que comentas. Numerosas marcas han usado tu música para sus campañas promocionales como Oysho, Dior, Chie Mihara. ¿Qué se siente?
Luthea: Ha sido precioso. Me encanta la moda y siempre es todo un honor para mí que marcas tan importantes hayan confiado en mi música para esas campañas.
PC: Nueva gira en España. ¿qué se siente al volver a tocar en casa?
Luthea: ¡Tengo muchísimas ganas! Ha sido un invierno muy duro en NY con lo que ya me apetece ese calorcito del Mediterráneo, y aún más poder sentirlo viajando de una ciudad a otra, siempre tan bien acompañada por mis excelentes músicos, conocer nuevas ciudades y zonas de España donde aún no he tocado, y por su puesto poder saludar a mis fans! Ya queda menos!!! Mi primer concierto será en Madrid el 24 de abril! Y estas son todas las fechas que ya tenemos confirmadas:
Madrid – 24 abril
Ávila – 25 abril
Ciudad Real – 26 abril
Barcelona – 1 mayo
Vic – 4 mayo
Zaragoza – 9 mayo
Valencia – 10 mayo
PC: Elizabeth, una de nuestros editoras tiene la siguiente pregunta para ti y me ha pedido que te la haga llegar. ¿Cómo se desarrolla el procedimiento creativo para lograr una canción? ¿Cómo surge la inspiración?
Luthea: Creo que cada artista tiene su método. En mi caso a veces noto como un ansia de “decir algo” y una fuerte atracción hacia la guitarra o ukelele… Cuando decido sentarme a componer en ese estado me suele salir una canción totalmente acabada, ¡con letra y todo! Eso me pasó con los temas “Blank Piece Of Paper” y “The Way Things Are”. Pero no siempre es así como compongo, ¡ya me gustaría! Lo que suelo hacer es coger la guitarra y tantear acordes y melodías hasta que logro alguna cosilla que me mueva por dentro. Y así poco a poco se va como formando un pequeño puzzle el cual tengo que ir montando. Suelo saber lo que quiere decir la canción ya desde el principio y entonces el resto de mi misión es hacerle el máximo justicia posible.
PC: Ya has actuado en multitud de países, España, Portugal, Inglaterra, Alemania, EEUU y Canadá. ¿En qué país te gustaría tocar que no hayas actuado ya?
Luthea: Me encantaría hacer una gira por Asia,¡sobretodo Japón! Y también Latino América, Chile, Argentina, México, etc.
PC: ¿Hay alguien con quien – desde el punto de vista musical – te hayan comparado que jamás hubieses imaginado?
Luthea: En general a las chicas se nos compara con otras chicas más famosas. Parece que por ser chica y componer con guitarra sea eso ya un estilo: Chica Con Guitarra. ¿Cuántos chicos salen cada año que componen con guitarra? ¿Cuántos grupos? Pero cuando es una chica todas acabamos en el mismo saco, y claro, las oportunidades también son menores. Un festival, por ejemplo, parece como que puede acomodar a muchos grupos “masculinos” de indie, rock o pop, pero solo una “Chica Con Guitarra”. Me entristece ver que aún exista esa manera de catalogar la música por género.
PC: Es cierto, a veces lo he comentado con otras mujeres en la escena musical. Parece que existe cierta burbuja que atrapa en una única categoría. Eso crea un falso cliché muy agobiante, parece que hagas lo que hagas por ser mujer eres la «chica con guitarra», cuando por estar sola en el escenario y lograr emocionar al publico no se valora lo suficiente. Por fortuna eso parece que está cambiando.
Luthea: Espero que tengas razón.
PC: Ya por último ¿Tres palabras que describan tu nuevo disco y tres que te definan personalmente?
Luthea: Mi CD: Frágil. Honesto. Simpático. Y mi persona: Frágil. Honesta. Simpática.
PC: Muchas gracias Luthea.
Luthea: Gracias a vosotros.
Más info en la web: http://www.lutheasalom.com