Dinero están de enhorabuena, orgullosos padres de su nueva critatura. DNR es su ultimo trabajo de este grupo con un sonido no etiquetable, fruto de su rica relación de influencias músicales. La banda está formada por Sean Marholm, Rubi Giménez y Ekain Elorza, y sin duda, será uno de los grupos que mejor representarán al nuevo rock en castellano.
He tenido la oportunidad de hacerles unas preguntas durante uno de sus actos de presentación. Y estás son sus respuestas. 🙂
Proyecto chapa: Han pasado unos añitos desde la publicación de “Año Perro” y ya no digamos de “Dinero”, ahora que llega “DNR” ¿Cómo lo definiríais?
Dinero: Con “DNR” hemos querido profundizar en nuestra parte más dura, nada más empezar la gira de “Año Perro” sabíamos perfectamente que para el siguiente disco queríamos sonar más cañeros y teníamos claro que no queríamos volver a los ritmos bailables en los que se centraba nuestro álbum de debut. Teniendo eso claro nos pusimos a componer y fuimos sacando nuestras influencias más “noventeras” que en realidad es donde más cómodos nos sentimos. Creemos que este disco es el que más se acerca a lo que somos los tres realmente y también pensamos que hemos abierto una nueva puerta que nos lleva a un lugar en el que vamos a poder disfrutar mucho más de la música que vayamos a componer en el futuro.
PC. ¿A qué se debe el nombre de “DNR” para este nuevo trabajo? ¿Cómo ha sido el proceso de creación del álbum?
D. “DNR” lleva dando vueltas en nuestras cabezas varios años, Sean lo puso en su ampli un día y nos gustó como quedaba y sabiendo que este disco era como un nuevo comienzo en nuestra carrera nos pareció buena idea titularlo así. Y respecto al proceso de creación no ha variado mucho con los anteriores, sólo que para este disco teníamos mucho mas claro lo que queríamos hacer. Por otro lado en “DNR” hay canciones que vienen de la época de “Año Perro” y también de nuestros comienzos, como puede ser el caso de “Duelo de Titanes” o la letra de “Nada”, así que podemos decir que para este disco hemos hecho una selección cañera del abanico de canciones con la que hemos contado.
PC. ¿Cómo definiríais vuestra música? ¿Barricada o rock a lo Lori Meyers?
D. Nosotros simplemente intentamos sacar la música que llevamos dentro, esos grupos que escuchábamos en nuestra adolescencia que tanto nos influenció y marcó en aquella época y la ponemos en un contexto actual, tampoco intentamos imitar ni queremos sonar como un grupo de rock alternativo de principios de los noventa, pero si que partimos de esa base, esa es la música que más se acerca a nuestra personalidad y es donde más cómodos nos sentimos.
PC. En una entrevista para mondosonoro hablabais de la separación existente, a partir de los 90, entre la musica independiente y no independiente. Han pasado unos años ¿Creies que sigue existiendo ese vacío?
D. Hay una separación por parte de los medios de comunicación y festivales muy marcada,y eso a nosotros nos ha afectado mucho, porque no acabamos de estar en ningún sitio en concreto, no somos el Rock clásico ni el Heavy que se hace en este país y tampoco estamos cerca musicalmente de esos grupos que acaparan los festivales veraniegos de moda.
No quiero decir nombres, pero nos está costando un montón entrar en ciertos sitios simplemente por que nos han puesto una etiqueta equivocada o porque ven que nos anunciamos en una revista concreta en vez en otras, y pensamos que es una manera absurda de actuar y que hay mucho prejuicio. Mucha gente cambia el concepto que tiene de Dinero después de habernos visto en directo, es como que de repente entienden lo que hacemos. Sabemos que los dos primeros discos no acababan de captar nuestro sonido real y por eso hemos decidido grabar “DNR” en directo, para decir “así sonamos”.
PC. Asistiendo a vuestros conciertos vemos que el publico suele conectar muy bien y que vuestras actuaciones son cómo una enorme estación de energía en plena trasmisión ¿Cómo conseguís eso?
D. Somos tres personas con mucho carácter y vivimos la música con mucha pasión, hay un punto en común en los tres que hace que la energía se multiplique y ahí es donde todo cobra sentido, cuando encontramos eso en el local de ensayo sabemos que tenemos una nueva canción y luego simplemente subimos al escenario y intentamos que el público sienta eso mismo que nosotros sentimos aquel día componiendo esa canción.
PC. ¿Cómo ha sido el proceso de creación de “DNR”? Durante su grabación ¿habéis tenido alguna anécdota curiosa?
D. Veníamos de dos grabaciones muy largas y queríamos acabar con esa dinámica de trabajo de una vez por todas, decidimos grabar el disco en directo, los tres juntos en una misma sala tocando las canciones de principio a fin hasta que quedaran bien, y tenemos que decir que ha sido todo un acierto por el resultado y por lo cómodos que nos hemos sentido en el estudio trabajando de esta manera. La idea era plasmar la energía del grupo en directo y creemos que nos hemos acercado más que nunca.
Tenemos que dar las gracias a los hermanos Mikel e Igor Eceiza por la gran apuesta que han hecho por nosotros, por ese pedazo de estudio que han construido y por la gran paciencia que han tenido con nosotros.
PC. ¿Se nota la crisis? ¿la subida del IVA aprieta, ahoga o remata la cultura?
D. La subida del IVA se nota una barbaridad, está acabando con los pocos ingresos que tenemos y está haciendo que no vayamos a ciertas ciudades a tocar porque perdemos dinero, así de simple, muchas veces ese margen que se lleva el IVA es la diferencia de volver a casa cubriendo gastos o no.
PC. ¿Cómo un palo en la rueda?
D. Imagínate. Para grupos como nosotros es la muerte y aguantar en esto se hace muy difícil.
PC. Una de vuestras canciones, “Nada” dice así “qué pretendes conseguir robando en mi jardín si no queda nada” “todo sabe mejor cuando pierdes el control” “ya no importa quien” entre otras frases. ¿Hemos llegado a ese momento, como sociedad, que toca dejar claros nuestros limites?
D. Creemos que ya hemos llegado al límite y que no hay por donde nos puedan joder más, seguro que encuentran alguna manera de hacerlo, pero está claro que como esto siga así pasará algo que encienda la mecha y todo explotará en sus caras.
PC. Internet, pregunta obligada. ¿Es necesario?¿Es el demonio?¿Es un aliado?
D. Aliado sin duda, no puedes parar a Internet, no puedes negar la evidencia ni ponerte en su contra, sólo puedes abrazarla y aprovechar la multitud de beneficios que nos proporciona a todos.
PC. ¿Por poner un ejemplo?
D. Es increíble poder leer todos los comentarios de la gente mientras están escuchando tu disco por primera vez o poder ver la reacción del público en cuanto salen de tu concierto, eso es impagable, y es un lujo poder leer las criticas de la gente y ver qué cosas estas haciendo bien o qué cosas no. Ese contacto directo y cercano es necesario y muy bueno para los grupos.
PC. ¿Qué esperáis del 2014? ¿Qué planes tenéis?
D. Los planes son los mismos de siempre, girar, gira y girar por todos lados, intentaremos salir fuera de España y seguiremos sumando gente a los conciertos. Seguir como hasta ahora es el plan.
PC. Se dice, se comenta, que Sean es maestro jamonero (Franz Ferdinand) ¿Qué hay de cierto en la leyenda?
D. Lo hizo, cortó jamón a Franz Ferdiand, pero de ahí a que sea un gran maestro jamonero… en realidad la historia es más sencilla. Tras un concierto había una pata de jamón en el camerino y los Franz Ferdiand ahí estaban mirando sin saber muy bien cómo cortar aquello. Sean que es así, “echao pá lante”, se ofreció a cortar…
PC. … una situación curiosa…
D. … pues sí, miraban alucinados y parece que les gustó porque de la pata quedó poco 😉
PC. Je, je me lo imagino. Muchas gracias por vuestro tiempo.
D. A vosotros.
Sigue a Dinero en: http://www.dineromusic.com/