Hap Magazine
  • noticias
  • entrevistas
  • conciertos
  • fotografía
  • cine
  • vídeoclips
  • descargas
  • offtopic
SUBSCRIBIRSE
Sin resultados...
Ver todo
  • noticias
  • entrevistas
  • conciertos
  • fotografía
  • cine
  • vídeoclips
  • descargas
  • offtopic
Sin resultados...
Ver todo
Hap Magazine
Sin resultados...
Ver todo

Entrevistamos a The Wave Pictures con motivo de su gira en nuestro país.

Miguel Angel Acosta por Miguel Angel Acosta
4 octubre, 2013
7 min read
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Con motivo de la extensa gira española de la banda inglesa que pasará por ciudades como A Coruña, Valladolid, Barcelona, Madrid, Sevilla y Granada, presentando lo que será su último trabajo «City Forgiveness»; en Proyecto Chapa tuvimos la oportunidad de intercambiar unas palabras por correo electrónico con el líder de la banda británica The Wave Pictures, David Tattersall.

David Tattersall es un tipo humilde, refinado en sus gustos y no hace un papel de liderazgo en el grupo que pueda perjudicar al resto de integrantes. El día 21 de octubre publican lo que será su séptimo trabajo, contando que este mismo año ya han presentado un disco de versiones del recientemente fallecido Jason Molina. Toda una carrera discográfica que conforma la banda como una de las más consolidadas del panorama actual, contando con colaboradores habituales como Darren Hayman o Herman Düne. Una banda genial, con una discografía impecable y que se superan disco a disco.

Sin más preámbulos os dejamos con las palabras de David Tattersall. Todo un placer:

Hola David. Me gustaría darte las gracias por esta oportunidad de tener una entrevista con vosotros. Somos grandes fans y nos encanta vuestro trabajo. Hemos seguido vuestra carrera desde hace mucho tiempo y tenemos muchas ganas de que  salga vuestro próximo disco para poder escucharlo.

Si no os importa, vamos con algunas preguntas de vuestra gira por España, además de vuestro disco doble titulado «City Forgiveness»:

  • Habéis sacado un disco por año, excepto esta vez, que estamos hablando de dos. Uno se llama «The Songs Of Jason Molina», como homenaje al fallecido Jason; Y el 21 de octubre sale a la venta «City Forgiveness». ¿Cómo es el proceso creativo? ¿Ha sido fácil para ti escribir las canciones o habéis tirado de material antiguo que no fue usado en otras ocasiones?

Escribí alrededor de cuarenta canciones en una semana de insomnio, justo después de haber vuelto de gira. Simplemente me salieron, nunca había experimentado algo así… ¡Fue como un torrente de consciencia enorme, nuestra versión de «En el camino»! Fui beatnik durante una semana. Después, simplemente me fui a dormir y todo se acabó.

En este disco hay muchos estilos diferentes. «The Woods» tiene algo de The Velvet Underground. «All My Friends» es como si mezclases Rory Gallagher con el estilo de Songs: Ohia; En «Lisbon» también te encuentras algo de Rory Gallagher pero mezclado esta vez con The Violent Femmes. Se nota la influencia de la música africana – The Four Brothers, The Bhundu Boys etc. – en «Before This Day», una canción que habla de mi infancia. También hay lugar para temas más pesados, basadas en los riffs: son reminiscencias de Black Sabbath. «Golden Syrup» podría encajar en la etapa «Veedon Fleece» de Van Morrison. Además, es inevitable la influencia de nuestros buenos amigos: Jeffrey Lewis en Nueva York, Freschard en Berlín y Matthew Sawyer en Londres.

 Hay algunas canciones de amor que podrían considerarse más ligeras. Muchas luces y sombras. Y por primera vez, energía y diversión de verdad en las actuaciones. A todo esto hay que sumarle una gran línea de bajo que conseguimos en el Soup Studio. El álbum lo grabamos con Simon Trought, que también participó en «Instant Coffee Baby». ¡Pero éste es mucho mejor! Es lo mejor que hemos hecho hasta ahora. No quiero ser presuntuoso, simplemente estoy muy contento y orgulloso de todo lo que hemos hecho.

No hay canciones antiguas en el disco, todas fueron escritas en el momento. El proceso creativo está lleno de sorpresas y descubrimientos. Es un placer empezar con una página en blanco y llenarla de palabras. Es un placer tener una cinta e irla cubriendo con sonidos.

En cuanto a «Songs of Jason Molina», tan solo es un álbum de versiones. Es una forma de homenajear a un músico que hemos escuchado mucho y admirado más si cabe. Recomendaría a la gente escuchar «The Lioness», de Songs Ohia.

Aunque luego daré más recomendaciones… ¿Todavía hay alguien que no escuchase «Astral Weeks»? De ser así, debería hacerlo, ¡Es una genialidad!

  • El videoclip que ofrecéis como adelanto, «Lisbon» está dirigido por Darren Hayman. ¿Habrá alguna otra oportunidad de veros trabajando juntos como en el concierto del 2007 en Madrid?

Tocaremos juntos en Londres, en Noviembre. Sin embargo, no hay nada preparado para los conciertos de España de momento.

En lo que respecta al videoclip, siempre estamos felices de trabajar con Darren Hayman. Es un artista prodigioso en muchos medios. No solo música, sino pintura, fotografía, cine… así que, siempre que es posible, estoy feliz de encagarle nuestros vídeos a él.

Siendo completamente honesto, odio hacer videoclips. Me gustaría no tener que hacerlos. No los veo, no me gusta que me graben, no me gusta nada la disciplina. Lo mejor de todo es cuando no tengo que salir en el vídeo. Tan solo me atrevo a echarles un vistazo cuando están terminados. Los videoclips no es precisamente mi idea de diversión. Si te gusta alguno de ellos, todo el reconocimiento va hacia el director, no hacia mi. Así que todo el reconocimiento debería ser para Darren.

  • Sabemos que muchas de vuestras canciones están inspiradas no solo por vuestras referencias musicales, sino por otros aspectos de la vida, como la literatura. Nos han dicho que a David le gustan los libros de Raymond Carver, Elmore Leonard y muchos otros más. ¿Nos podrías dar alguna recomendación literaria?

Merece la pena leer los poemas de D.H Lawrence. En particular, me gusta ‘Sorrow’. Lo mismo pasa con Thomas Hardy. Leed los poemas. Hace poco estaba leyendo algunos de ellos y me dejaron completamente impactado. Creo que lo mejor de ambos se encuentra en su poesía, no en sus novelas, que considero bastante aburridas.

También estoy bastante enganchado a Allen Ginsberg últimamente. ¡Tanta exuberancia y euforia en sus poemas! «Kaddish» es un emocionante revoltijo de memorias y emociones demoledoras. No pude dormir después de leerlo, seguía colándose en mis sueños y despertándome.

También citaré a una poetisa rusa llamada Anna Akhmatova. «White Night» es un pequeño gran poema. Lleno de vida y luz. Me gustaría saber algo más de ella, es increíble. Seguro que leo más cosas de su obra porque siento que cada vez que cojo sus libros, aprendo algo. Tengo una colección tan pequeña como una cajetilla de tabaco. La puedes llevar en el bolsillo a cualquier lado.

En cuanto a prosa de ficción, estoy releyendo «Corre, conejo», de John Updikes. Para mi es de lo mejor que te puedes encontrar si hablamos de prosa escrita.

El mejor escritor musical que se me ocurre es Charles Shaar Murray. Échale un ojo a su libro sobre Hendrix: «Crosstown Traffic». Es sabio, divertido y certero. Sabe destacar lo importante, mientras que Greil Marcus, que también me gusta, es un poco más disperso.

Los libros que sentaron las bases de algunas de las letras del nuevo disco: «Trópico de cáncer» de Henry Miller, y «Poeta en Nueva York» de Lorca.

  • En este disco habláis sobre las experiencias que vivisteis en la gira por Estados Unidos. ¿Cómo fue?

¡Fue apasionante! ¡El viaje de nuestras vidas! Lo pasamos genial recorriendo América. Visitamos el museo de Buddy Holly en Lubbock, Texas… solo por eso, ya ha merecido la pena.

Estos días, disfrutamos completamente de tocar música juntos. Me encanta escribir canciones y nos apasiona tocarlas juntos, hablar y escuchar música. Somos unos adictos. Me divierten todas las partes – componer, tocar las canciones, grabar, los conciertos -. Creo que tengo mucha suerte porque Jonny y Franic son unos músicos estupendos y nos llevamos muy bien. Somos muy ambiciosos con respecto a la música… solo tratamos de mejorar y mejorar en lo que hacemos. Nunca nos hemos tenido que comprometer. Hacemos las cosas justo como queremos hacerlas, sin ningún tipo de interferencia del exterior. Nuestro sello, nuestra familia y nuestros amigos nos han dado mucho apoyo desde el principio.

  • Cambiando de tema. Venís a España a presentar un nuevo disco con una gira que os llevará a sitios como Madrid, Barcelona, Sevilla o A Coruña. ¿Cual es la parte del país que más os gusta?

Personalmente, Madrid es mi lugar favorito de España. Pero no todos en la banda comparten la misma opinión y no quiero faltar al respeto al resto de sitios maravillosos en los que hemos tocado y sido bienvenidos de forma muy generosa. Simplemente me gusta mucho la ciudad.

Hay algo en el aire de Madrid. Se está bien aquí. Me gusta pasear, entrar en las tiendas de discos, tomar algo en las cafeterías. Tengo amigos aquí y me gusta mucho. Además, Madrid es mi fecha favorita de la gira en España.

Eso es lo que yo pienso, pero sospecho que el resto de chicos en la banda escogerían otro lugar. Nos han dado la bienvenida en tantos otros sitios, y conocido a gente tan amable… ¡Es extraordinario cuando echamos la vista atrás! Somos muy afortunados.
turkeys nest

  • ¿Preferís tocar en festivales grandes, dónde quizás sea más difícil conectar con el público, o actuaciones en sitios pequeños, donde la gente se suelta y se involucra más?

Prefiero sitios pequeños, pero cada actuación te enseña algo. Un concierto se basa en el público, el lugar, los teloneros, todo lo que está pasando, y nosotros solo podemos influir en parte con eso que nosotros hacemos. Es una negociación de términos. Siempre es divertido e interesante, estimulante, creativo.

Es algo muy particular que no usemos setlists. No tocamos de esa forma. La mayoría de bandas que hay por ahí están dejando de lado las emociones. Han preparado un set y lo tocan de manera inmaculada, como si lo que tratasen de representar fuese una obra de teatro. Nosotros no somos así. Tan solo nos subimos al escenario y empezamos a tocar. Así, cada noche es diferente, y creo que la gente a nuestro alrededor lo nota de verdad.

Esperamos que todo salga bien y os podamos ver en alguno de los conciertos que ofreceréis en nuestro país, mientras tanto estamos a la espera de poder escuchar al completo el esperado “City forgiveness”. Muchas gracias.

Estamos muy emocionados con el lanzamiento de «City Forgiveness». Creemos que es un nuevo capítulo para nosotros, y nuestro mejor trabajo hasta ahora. No podemos esperar a que lo oigais!

Muchas gracias, David Tattersall.

Desde Proyecto Chapa queremos dar también las gracias  a Javier Valero Casal, ayudándonos con la traducción, tanto en las preguntas como las respuestas para que fueran lo más neutras posibles. 

+Info fechas tour:  http://www.houstonpartymusic.com/webapp/artista;jsessionid=hldjzz0rlnlk?id=339

Tags: Allen GingsbergCity forgivenessDarren HaymanDavid TattersallentrevistaHenry MillerHerman DüneJason MolinaThe Velvet UndergroundThe Wave PicturesThomas HardyVan Morrison
Miguel Angel Acosta

Miguel Angel Acosta

Hasta hace unas horas tenía una ligera idea de quién era yo ayer, pero ahora creo que estaba completamente equivocado.

Related Posts

Anoraak – Transatlantic
electronica

Anoraak – Transatlantic

14 noviembre, 2020

Anoraak es el proyecto musical del músico francés Frédéric Rivière, multi instrumentista, cantante, productor y DJ, ex baterista de Pony...

FINAL DJS – I Wanna B
descarga

FINAL DJS – I Wanna B

14 noviembre, 2020

Sebastian Stuetz, con sede en Alemania, es el cerebro y la mente detrás del conocido proyecto musical "Final DJs". Además...

Change – The Glow Of Love (Cody Currie’s Re-Work)
Funk

Change – The Glow Of Love (Cody Currie’s Re-Work)

14 noviembre, 2020

The Glow of Love fue el álbum de estudio debut del conjunto italiano/estadounidense Change, lanzado en abril de 1980. E...

Maratta -«What You’ll Find»
descarga

Maratta -«What You’ll Find»

14 noviembre, 2020

Maratta es el proyecto musical del productor afincado en San Francisco especializado en música electrónica. "What You'll Find" tiene que...

Autores

Entradas recientes

  • Anoraak – Transatlantic
  • FINAL DJS – I Wanna B
  • Change – The Glow Of Love (Cody Currie’s Re-Work)
  • Maratta -«What You’ll Find»
  • VAHO presentan nuevo videoclip «TIC TAC»

Publicaciones Recientes

  • Anoraak – Transatlantic
  • FINAL DJS – I Wanna B
  • Change – The Glow Of Love (Cody Currie’s Re-Work)
  • Maratta -«What You’ll Find»
  • VAHO presentan nuevo videoclip «TIC TAC»

Categories

  • agenda
  • arte
  • cine
  • conciertos
  • concurso
  • cronica
  • descarga
  • dj
  • electronica
  • entrevista
  • Festivales
  • folk
  • fotografia
  • Funk
  • indie
  • instrumental
  • Jazz
  • Literatura
  • moda
  • musica
  • noticia
  • offtopic
  • opinión
  • pintura
  • pop
  • Premios
  • Promocion
  • psicodelia
  • punk
  • rock
  • rockabilly
  • sesiones
  • Sin categoría
  • tecnologia
  • tendencias
  • Tendencias
  • video

Síguenos en

Facebook Twitter Instagram

© 2020 Hap Magazine - Política Privacidad y Aviso Legal - Cookies | Editorial

Sin resultados...
Ver todo
  • noticias
  • entrevistas
  • conciertos
  • fotografía
  • cine
  • vídeoclips
  • descargas
  • offtopic