Recuerdo la primera vez que vi Ciudadano Kane (1941), recuerdo la primera vez que vi 2001 (1968) o Solaris (1972). Todas tienen un nexo común, sus directores eran genios tan aclamados en su época como incomprendidos por buena parte de la sociedad. Lo que recuerdo de aquellos momentos es que no fue en el primer visionado cuando adquirí consciencia de la importante obra que tenía delante de mi en la pantalla. Hoy llega el momento de hablar, hacer crítica de una de las películas más esperadas en mi agenda. El Cosmonauta es por fin una realidad con su estreno en la gran pantalla, tras cuatro años de duro trabajo de Nicolás Alcalá, Carola Rodríguez y Bruno Teixidor. Siempre rodeados de un equipo increíble y con las posteriores colaboraciones, impensables cuando el proyecto dió comienzo.
El Cosmonauta es una película atípica, nada comercial, de autor y muy alejada de los tópicos «del espacio» que estamos acostumbrados. No hay bichos, no hay héroes, no hay acción a raudales. Los efectos especiales aquí no son lo más importante, cumplen su función y punto, dejando todo el espacio de la gran pantalla para un deleite visual que proporciona una excelente fotografía y el gran sabor dejado algo más de una hora de diálogos que en gran medida nos acercan a ese gran desconocido que fue la URSS y su sociedad de la época.
Quizá por eso, por momentos la película recuerda a Solaris en su forma de narrar la historia, con constantes flashback y flashforward que desorientan a la par que emborrachan al espectador. Esto tiene una razón. El Cosmonauta es un tronco del cual salen 32 cortos en forma de rama que amplían, aclaran, prologan y ponen los puntos sobre toda clase de íes para saciar al espectador más sediento. No todo está en la película, no todo está en en el contenido trasmedia, pero todo está en la nube, accesible. ¿Debemos entender la película entonces como una tarjeta de invitación a un universo todavía mas complejo? Podemos olvidarnos de «extras» de los viejos DVD, este concepto es un paso adelante.
La historia parte de una idea sencilla. ¿Y si los rusos hubieran llegado a la luna? Los segundos, pero llegaron. Y a partir de ahí se abre un historia, un triangulo de amor y amistad. Metafísica narrativa en estado puro donde vale la pena estar atento a cada detalle para no perder detalle.
¿Criticas? Algunas, muy pocas. La expectación era alta y no esperaba un trabajo deslumbrante. Me equivoqué. La película no es perfecta, me habría gustado que el personaje femenino tuviera mayor protagonismo. Con todo no son errores propios de una primera gran producción, lo hemos visto en otras, si no porque no ha contado con los recursos de una gran superproducción. Y quizá justamente por eso, por la falta de grandes recursos es por lo que el final es tan abrupto, extraño y quizá predecible. Esto es como cocinar, siempre habrá quien diga «con cinco minutos más te habría quedado perfecto». Pero qué demonios… ¿habéis visto el trasmedia? ¿Todavía quedan dudas de que estamos ante el comienzo de una nueva forma de narrar y hacer cine?
Mira la pelicula gratis: http://es.cosmonautexperience.com/
Material TrasMedia: http://es.cosmonautexperience.com/film_universe
Descarga Torrent: http://www.frostclick.com/wp/index.php/2013/05/18/the-cosmonaut/
Tienda: http://shop.thecosmonaut.org/index.php
Redes Sociales: Twitter / Twitter (esp) / Facebook
Peliculón!
Un poco floja, aburridaaaaaaaaa….
¿Qué esperabas? ¿Armagedom?
Me ha parecido patética, pretenciosa e insustancial. Parece que es la estampa de los tiempos… sin embargo, debería aprender de Duncan Jones y su Moon.
Pues a mí como película me parece un desastre. Es un quiero y no puedo que no lleva a ninguna parte. Y lo del transmedia no me sirve para nada. Da la impresión de que no han sabido cómo hacer una peli que incluya lo que va en el transmedia y al final se sacan de la manga unos websodios que «complementan la película». A ver, que con 80 minutos de peli todavía daba mucho juego para incluirlos en la película. No digo todos pegados sin ton ni son,… a lo mejor sí, al fin y al cabo así está montada la película.
Y fui crowdfunder de El Cosmonauta, y lo volvería a ser aún sabiendo lo que sé ahora, pero cuando algo está mal, o mejor dicho, cuando algo no me gusta, tengo y debo decirlo.
j.
es pretenciosa. pero no vamos a negar el esfuerzo de sacarla adelante.