Hap Magazine
  • noticias
  • entrevistas
  • conciertos
  • fotografía
  • cine
  • vídeoclips
  • descargas
  • offtopic
SUBSCRIBIRSE
Sin resultados...
Ver todo
  • noticias
  • entrevistas
  • conciertos
  • fotografía
  • cine
  • vídeoclips
  • descargas
  • offtopic
Sin resultados...
Ver todo
Hap Magazine
Sin resultados...
Ver todo

“Vibracións Prohibidas”, una exposición sobre la censura en la música pop y rock.

André Magalhães por André Magalhães
6 diciembre, 2012
3 min read
1
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Recomendamos “Vibracións Prohibidas”, una exposición que analiza la intervención de la censura en la música pop y rock durante la última fase del franquismo y que estará patente en el Centro Galego de Arte Contemporáneo de Santiago de Compostela hasta el 10 de marzo de 2013.

Comisariada por Xavier Valiño y Héctor Fouce, “Vibracións Prohibidas” reúne un conjunto de materiales, en su mayoría portadas de vinilos, que ayudan a entender la manipulación de la censura en España relativamente a lo que llegaba del exterior.

La exposición se divide en dos grandes bloques: censura visual y censura de contenidos. De la primera son ejemplo la mayoría de materiales expuestos. Una gran cantidad de portadas de discos cubriendo gran parte del recorrido expositivo, y colocadas de dos en dos, muestran el contraste entre las versiones internacionales y las versiones creadas por la censura para el mercado español. Una censura de imagen que recurría a las más variadas técnicas de manipulación fotográfica para excluir aquello que la dictadura entendía como amenazador para la moral establecida. Desde recortes de imagen, pixelados de frames o pegatinas, hasta terminar en muchos casos con la inclusión, al estilo photoshop de la época, de elementos como ropa y accesorios sobre desnudos, la obsesionada censura franquista no dejaba impune el mas mínimo detalle.
Portadas como la del disco Country Life (1974) de Roxy Music o la del disco Sticky Fingers (1971) de The Rolling Stons son solo una pequeña muestra de ello. En el primer caso, las chicas en ropa interior de la portada original han sido sustituidas por un frame del rostro de una de ellas para la versión española. En cambio, en el segundo caso – Sticky Fingers – la prominente entrepierna masculina de la foto original dio lugar en la versión española a una composición fotográfica de lo más “surrealista”: una lata abierta por donde salen unos dedos embadurnados de una substancia que pretende ser “sticky”.

Por otro lado, no solo lo visual se veía afectado por el enfermizo filtro de la censura. Los contenidos – letras y títulos de canciones -, por ejemplo, sufrían las más variadas intervenciones de los mecanismos de control. Desde traducciones tendenciosas hasta la eliminación parcial y total de textos, pocos eran aquellos contenidos que en esta época entraban en el mercado español sin sufrir alteraciones. “Venus in Furs” de Lou Reed, por ejemplo, es uno de los casos incluidos en esta exposición. En esta y en otras letras se pueden ver las anotaciones y los sellos de los departamentos de censura.

A par del material gráfico como portadas de vinilos y letras, los comisarios de la muestra han querido incluir, aunque en menor medida, ejemplos de registros sonoros del pop y rock más vanguardistas de la época. Para ello, una jukebox colocada en el fondo de la sala permite a los visitantes escuchar canciones de The Who, The Animals o The Velvet Underground.
Finalmente, en una sala contigua se pueden ver dos vídeos sobre el tema: un reportaje de la época sobre una concentración hippie en Barcelona y otro más reciente sobre la censura en España durante el franquismo.

Estamos sin duda ante una muy buena muestra, importante no solo para conocer los mecanismos de control de la dictadura en contraste con la voluntad de renovación y apertura de la segunda mitad de los 60, pero también para reflexionar sobre la realidad actual y su “censura del mercado” y “normalización del gusto”.

 Folleto de la exposición

Tags: arteexposicionfotografiaroxy music
André Magalhães

André Magalhães

"(A)cerca" de él: el arte en todas sus formas. "(A)lejos" de él: los caracoles y las berenjenas. Dice haber estudiado Historia del Arte para poder soñar con formas y colores en HD. Un amigo, el desempleo y las ganas de escribir le hicieron bloguero. Todo lo "normal" parece aburrirle. (A Coruña @andrefmag)

Related Posts

Siete pequeños trucos para sacarle todo el partido a tus fotos.
fotografia

Siete pequeños trucos para sacarle todo el partido a tus fotos.

1 julio, 2020

Dale al click, al de la cámara. Toma fotos, cientos, miles, millones. Experimenta, sé original, saca lo mejor de ti....

Nishika N8000 – La cámara 3d retro de moda.
fotografia

Nishika N8000 – La cámara 3d retro de moda.

28 junio, 2020

Conversando sobre cámaras digitales, particularmente sobre la expectacular Canon Eos 5D y sus posibilidades, siempre aparece el tema de las...

Los gif surrealistas de Nicolas Monterrat
arte

Los gif surrealistas de Nicolas Monterrat

29 junio, 2020

Los gif del fotógrafo y animador  francés Nicolas Monterrat mezclan imágenes históricas con animaciones surrealistas, cargas de buen humor. En...

Impresionante efecto especial de los años 30 que hoy parece totalmente digital
arte

Impresionante efecto especial de los años 30 que hoy parece totalmente digital

3 junio, 2020

En la actualidad el cine moderno tiende a utilizar efectos generados por computador casi para cualquier cosa, pero no siempre...

Autores

Entradas recientes

  • Anoraak – Transatlantic
  • FINAL DJS – I Wanna B
  • Change – The Glow Of Love (Cody Currie’s Re-Work)
  • Maratta -“What You’ll Find”
  • VAHO presentan nuevo videoclip “TIC TAC”

Publicaciones Recientes

  • Anoraak – Transatlantic
  • FINAL DJS – I Wanna B
  • Change – The Glow Of Love (Cody Currie’s Re-Work)
  • Maratta -“What You’ll Find”
  • VAHO presentan nuevo videoclip “TIC TAC”

Categories

  • agenda
  • arte
  • cine
  • conciertos
  • concurso
  • cronica
  • descarga
  • dj
  • electronica
  • entrevista
  • Festivales
  • folk
  • fotografia
  • Funk
  • indie
  • instrumental
  • Jazz
  • Literatura
  • moda
  • musica
  • noticia
  • offtopic
  • opinión
  • pintura
  • pop
  • Premios
  • Promocion
  • psicodelia
  • punk
  • rock
  • rockabilly
  • sesiones
  • Sin categoría
  • tecnologia
  • Tendencias
  • tendencias
  • video

Síguenos en

Facebook Twitter Instagram

© 2020 Hap Magazine - Política Privacidad y Aviso Legal - Cookies | Editorial

Sin resultados...
Ver todo
  • noticias
  • entrevistas
  • conciertos
  • fotografía
  • cine
  • vídeoclips
  • descargas
  • offtopic