La quinta edición del festival gallego ha cumplido. La cita se había concertado para el día 8 de Septiembre. Música de la mano de grupos como Supersubmarina, Maryland, Bigott, Niños Mutantes, entre otros ha conquistado a los transeúntes que se han dejado caer por el pequeño, aunque acogedor puerto de Cesantes, Redondela.
Desde Proyecto Chapa, y en primer lugar antes de nada, queremos agradecer a la organizadora del festival, Ernie Producciones por dejarnos cubrir y disfrutar del evento, como seguro que muchas otras páginas webs han podido hacer, logrando una cobertura amplia y con gran criterio musical. Así sin más preámbulos, comenzamos.
Llegadas las cinco y media de la tarde llegamos a Redondela. Nos acercamos hasta el puerto para ver las instalaciones y de paso poder disfrutar de la agradable brisa que anunciaba que el fin del verano se acerca. Las puertas no abrieron hasta bien entradas las 8 de la tarde, cuando el grupo vigués Munich entró en escena.
Melodías místicas y un sonido un tanto espiritual, los locales presentaron los temas de su disco debut “INA”, que ya se puede escuchar vía online gracias a la plataforma Soundcloud.
Como es habitual entre los primeros conciertos de festivales, escaso público y poca comunicación, aunque finalmente lograron sacarle algún paso de baile a más de uno.



Acto seguido la cara más dulce y pop del festival saldría al escenario. Los madrileños Rusos Blancos presentaron un recital sobrio, sin fallos, interpretando cada canción como si de un karaoke se tratara. Limpios al 100% presentando temas de su nuevo Ep llamado “Hijo único” como por ejemplo “Broma antisemita” o “Mono divertido” y rescatando algunos viejos como “Novia depresiva” o “Esto es tan teenager”, de su disco debut “Sí a todo”.
Borja Laudo, o lo que es lo mismo, Bigott y sus secuaces, como si de un ritual hindú se tratara salieron al tablado sin soltar palabra hacia el público, pero eso no hizo que fuera un espectáculo aburrido. Si no todo lo contrario, los músicos juntos unos con otros como si se encontraran en el local de ensayo elaboraron un Set List exquisito, pasando desde temas más acústicos y experimentales como “Prince Naseem Hamed”, con el cual abrieron el recital a los más conocidos “Cannibal Dinner” y “God is gay”.
Bigott entre lo mejor de España, a mi humilde opinión. En su terreno no le supera nadie. Con esa voz con aire desgarrado que me recuerda a un Adam Green entristecido y esas canciones tan cuidadas con pequeños arreglos y detalles que pueden parecer insignificantes, pero que en realidad hacen grandes canciones auguran que existe mucho talento.
La parte más roquera del evento la pondrían otros locales; los vigueses Maryland salieron a comerse todo lo que se les pusiera por delante, público, claramente incluido. Con dos discos que avalan su trayectoria musical y respaldados a su vez por Ernie Producciones, los jóvenes salieron a lucir palmito y presentaron lo que supone su segundo álbum “Get Cold Feet”, disco que está teniendo muy buena acogida entre público y crítica.
Con ello, y con el público por los aires, los mencionados Munich tuvieron el bonito detalle de subir al escenario con ellos y a demostrar que los locales son los que mandan.
Maryland parecen prometer y en mi opinión creo que les queda mucho futuro por delante, sobretodo si tiran por una línea algo más experimental y cuidada a la hora de realizar sus composiciones.
Los granadinos Niños Mutantes es una propuesta que a mi parecer, gustó mucho, ya que la gente básicamente había asistido gracias a su mención en el cartel y la mención de Supersubmarina.
Resumiento, Niños Mutantes practicaron un directo ameno, sin grandes artilugios pero logrando una gran respuesta por parte del público, que se agolpaba entre las primeras filas para cantar a pleno pulmón su último disco “Náufragos”, aunque también tuvieron cabida algunos temas de sus anteriores discos como por ejemplo “Te favorece tanto estar callada” o “No puedo más contigo”, del disco “Todo es el momento”.
Lo que vendría a continuación digamos que ya no convenció tanto, al suponer en mi humilde opinión Supersubmarina ofreció un directo aburrido.
Vale, que rescataron temas viejos como “Ana”, “Ola de Calor” o “Supersubmarina”, pero sinceramente, y vuelvo a repetir que la opinión es la mía estuvieron toscos, intentando interactuar con el público pero realizando un espectáculo con falsa modestia. También es cierto que siempre he mantenido ciertos prejuicios que me han acompañado desde que los escuché por primera vez, pero cierto es que he intentado darles varias oportunidades, y desafortunadamente no es un grupo que a mi pesar me agrade como puedan hacer otros que suelo escuchar. Esto no es un intento de ofensa, si no de todo lo contrario, respetar la propuesta está bien, pero cada quién tiene su punto de vista. Y este es el mío.
Tras Supersubmarina, la radiante locutora del programa 180º en Radio 3, Virginia Díaz se preparo un set que hizo bailar a todos como enanos, disfrutando cada tema como si se nos fuera el alma en ello. Bordó Two Door Cinema Club y su “What you know” y Arcade Fire con el single “Ready to start”.
Finalmente, el también local Charli-e Dj ofreció una propuesta algo distinta, pero tampoco demasiado. Temas más de moda como “Toro” de El Columpio Asesino lograron una gran acogida, aunque a esas horas más de uno llevaría unas cuantas cervezas lo que hacía que la coordinación en los pases de baile ya se notaba algo perdida.
De esta manera ha transcurrido el festival Lolapop en su quinta edición, y donde esperamos una sexta, una séptima…
Mención aparte también los puestos de mercadillo donde podían adquirirse objetos de todo tipo, la mayoría hechos a mano y de manera artesanal. Un lujo.
Para el año más, ¿verdad?