La primera edición del Festival gallego PortAmérica ha cumplido expectativas, y podemos decirlo gracias a que estuvimos presentes durante los tres días de música ininterrumpida que dejó caer por la costa de Vigo (Nigrán, exáctamente) a artistas de la talla de Xoel López, Ivan Ferreiro, Love of Lesbian, Kitty Daisy and Lewis o Julieta Venegas, entre muchos otros.
Había dudas sobre la organización, ya que no se sabía con exactitud el número exacto de aforo que tendría el festival, pero finalmente las cosas salieron tal y como debían y parece ser que nos hemos quedado con ganas de más.
Como hemos estado presentes durante todo el festival y con conciertos verdaderamente muy especiales, hemos decidido realizar una pequeña crónica de lo que esta primera edición del PortAmérica ha sido.
Teníamos un concepto claro, y lo que la organización nos vendía (Esmerarte, que ha organizado otros festivales en años anteriores como Vigo Transforma o Cultura Quente) era una mezcla entre música, gastronomía e innovación. Estas tres cosas han estado claramente presentes a lo largo de toda la jornada, algunas más que otras, en el caso de la música, pero es algo que nos parece de lo más normal, ya que se trata de un festival principalmente musical.
Así, en el entorno musical pudimos ver que un enorme escenario iba a ser el epicentro de todas las miradas, de todas las canciones cantadas y de todos los bailes, y lo que principalmente preocupaba era el pasaje de un artista a otro, por cuestiones de arreglos técnicos, instrumentos… Lo que supuso algún que otro retraso a la hora de salida de ciertos grupos. De todos modos, todo impecable.
Con respecto a la gastronomía, se dejaron caer cocineros de la alta gastronomía gallega como Pepe Solla, Alberto González o Yayo Daporta, que nos ofrecieron exquisitos pinchos de la nueva cocina gallega en los puestos situados a lo largo del recinto.
La parte de innovación y mercado pues pudimos principalmente ver puestos donde se vendían cosas de todo tipo: ropa, bisutería… destacando básicamente el origen artesanal de los productos y la fabricación manual.
Pero llegamos a la parte grande, a la que en sí daba sentido al festival, la música. Los días 19, 20 y 21 se dejaron caer más de veinte artistas diferentes, cada uno con su estilo y claramente, algunos más conocidos que otros, pero destacando la calidad de todos ellos.
Como cabeza de cartel nos encontrábamos que teníamos tres grupos «grandes», que son Julieta Venegas, Love of Lesbian y Vetusta Morla. Y estaban organizados de tal modo que cada día había uno diferente, dejando paso también a artistas de la talla de Corizonas, Iván Ferreiro o Xoel López.
El día 19 comenzó suave. Los primeros en tocar fueron los gallegos Sra Sr Sra y la Orquesta Metamovida, que hicieron vibrar a más de uno. Después vendría la parte quizás más relajada de este día. Xoel López, con su recién publicado nuevo disco «Atlántico» salía al escenario con un repertorio exquisito, y con un gran equilibrio entre los temas nuevos y canciones quizá más conocidas. Incluso se atrevió a sacar al escenario a su amigo Iván Ferreiro, que tocaba justo después para cantar juntos «Tierra», perteneciente al nuevo disco de Xoel.
A continuación, Iván Ferreiro se comería al público, aunque podemos decir que le faltó quizás algo de gancho, puede ser debido a la falta de canciones nuevas, pero aún así ofreció un buen concierto y con canciones como «Turnedo» o «Paraísos perdidos» se me metió a gran parte del público en el bolsillo.
Tras ellos, la parte más bailable del día 19 vendría de la mano de Colectivo Oruga y Eme Dj, aunque como anteriormente dijimos que fue un día «suave», la mayoría de la gente optó por irse a sus tiendas de campaña a descansar para el plato fuerte del día siguiente.
Llegado el día 20 las ganas no de podían aguantar más, tras los primeros conciertos geniales, todo hay que decirlo de Eladio y los Seres Queridos y Kitty, Daisy & Lewis llegaría el boom de Love of lesbian, que iban a comerse el escenario con su nuevo disco «Las noches eternas, los días no vividos» y manteniendo también un gran equilibrio entre temas nuevos y temás más viejos. Sin duda reventaron el escenario.
Julieta Venegas quizá era la artista que venía más de Cenicienta. Nadie daba un duro por ella, debido en gran parte a la ignorancia de la la mejicana es una de las artistas más respetadas del panorama Latinoamericano, pero finalmente ofreció un gran espectáculo y el público quedó satisfecho.
La fiesta llegaría después, Love of Lesbian iban a comerse el escenario con su nuevo disco «Las noches eternas, los días no vividos» y manteniendo también un gran equilibrio entre temas nuevos y temás más viejos. El Joy División Peter Hook con su DjSet y los Dj’s de Buffet Libre harían explotar el recinto, donde la gente ya estaba más animada que la jornada del día anterior y donde las caras se dejaron ver por el escenario hasta las siete de la mañana del día siguiente.
El día 21 era la hora del tercer plato, Vetusta Morla como cabeza de cartel, junto con la formación entre Arizona Baby y Los coronas, los Corizonas. También la banda mejicana Zoé.
Quizás el día con más fiesta había sido el día anterior, pero Vetusta Morla y Zoé sirvieron de alivio para paliar la resaca, con una dosis de energía de por medio, con Corizonas, que ofrecieron su cara más rock y donde estuvieron la mar de majos con el público, donde incluso Javi Vielba, cantante de Arizona Baby se atrevió a invitarnos a su boda que se celebrará en Las Vegas el mes de Agosto.
Como postre, el ritmo de Fuel Fandango descargando toda su energía sirvieron para ver saltar a más de uno por todo el recinto, y a pesar de que ya era tarde quedaban más ganas de PortAmérica.
El broche final lo pusieron La fábrica de Chocolate Dj’s, del local con el mismo nombre de Vigo, y aunque la gente ya estaba algo cansada no se fue hasta terminarse la jornada bailando como si la falta de ganas no existiera.
Estos tres días de festival nos han dejado agotados, pero eso sí con ganas de ver más el año que viene. Esperemos que el río lleve a buen puerto. Como guinda final os dejamos con una sesión en acústico que hemos encontrado del festival de Xoel López e Iván Ferreiro cantando conjuntamente «Turnedo», de Iván.
Esperamos que os haya gustado esta crónica, podríamos decir mucho más, pero preferimos que el año que viene lo veáis vosotros con vuestros propios ojos. Un saludo.