Cuando hojeamos una revista o miramos una web, rara vez se nos ocurre verificar la autoría de las fotos que ilustran un determinado artículo o anuncio de publicidad, por muy bonitas e interesantes que estas nos parezcan. Sin embargo, en una de estas «hojeadas» a una web sobre moda, seguimos el rastro a unas fotos y descubrimos el impresionante trabajo de un fotógrafo que resultó ser una interesante promesa para el mundo de la fotografía de moda en España. Hablamos de César Segarra, una especie de «neodandi» de juventud eterna, que además de fotógrafo también es Dj.
Nacido en Benicàssim en 1986, Segarra se «formó» como artista en el conocido y polifacético barrio barcelonés del Raval, desde dónde acabó saliendo de los horizontes nacionales hasta acabar en la bulliciosa Londres de la moda y de la publicidad. Su curriculum, a juzgar por la cantidad y calidad de trabajos colgados en su web, se considera, como mínimo, envidiable. Fotografías de moda, retratos, publicidad o captaciones de estilos de vida, son las grandes áreas de intervención de este creador de imágenes.
Participando en revistas como Neo2, Metal o Glamcult, César Segarra tuvo la oportunidad de retratar a unas cuantas figuras conocidas del mundo de la moda y de la televisión, como pueden ser Kate Moss, Omar Kashoura, la presentadora Thais Villas o los actores Daniel Bruhl y Eduardo Casanova, cuyos escenarios fotográficos y composiciones visuales, cargadas de una profunda luminosidad y movimiento, revelan lo mejor del universo creativo de este artista.
Sin embargo, es en lo relacionado con la moda y la publicidad que encontramos la otra gran vertiente artística de este fotógrafo. Sus reportajes para dichas revistas, en las que marcas del mundo de la moda como Roberto Piqueras, Potipoti o El Delgado Bull depositan su confianza en la calidad de Segarra, son el ejemplo de del talento y versatilidad de este creador. Indudable ejemplo de eso es el conjunto de fotografías que tienen como protagonistas a Quim Gutiérrez y Manuela Velasco, hechas para la edición de Marzo de 2010 de la revista Neo2. En este conjunto, el blanco neutro del panel de fondo fotográfico revelan figuras de marcadas por un gran movimiento en las que el blanco y negro de unas contrasta con el rojiblanco de otras.
Terranova, Two Sides, You are the generation…o Walkman Revolution son nombres de trabajaos igualmente desarrollados por este artista para esta misma revista. En cada uno de ellos, tanto el pertinente movimiento de los cuerpos, como el patente colorido y luminosidad de la imagen están claramente patentes y se mezclan con la variedad de temas a retratar.
Y si todavía queda alguna duda de que hemos quedado encantados con la obra de este fotógrafo, la eliminamos con una selección de algunos de los que consideramos ser sus mejores trabajos…