Hoy hablamos de diseño. Concretamente del Design Faction realizado el pasado mes de octubre de 2011 en el ámbito de la 5ª Edición del Festival Internacional de Diseño de Lodz, Polonia.
Derivado de los términos latinos fictio (formación, fingimiento) y factio (hacer) surge el nombre de este evento – Design Faction – que busca llamar la atención de sus visitantes para la importancia del diseño en la vida cotidiana. Basado en el tema del «cambio», y comisariado por Kasia Jerowska, el Design Faction de este año busca, una vez más, cuestionar los avances tecnológicos y la forma como estos nos afectan en cuanto seres humanos.
De un total de doce muestras, en
hycmag.com hemos elegido dos para ilustrar esta «alocada» y divertida muestra que por momentos nos da la sensación de convertirse en una feria de inventos absurdos. Sin embargo, lo absurdo poco tiene de insano y surrealista cuando leemos el lúcido argumento de la comisaria polaca Kasia Jerowska explicando el concepto de la exposición en una entrevista a la revista Yatzer.com:
«En los últimos veinte años, el cuerpo humano ha cambiado como nunca. Las investigaciones muestran que somos altos, que pesamos más, que nuestros cuerpos tienen una construcción diferente. Así, el organismo humano se ha ajustado a una variedad de cambios a los que estuvo expuesto durante el último siglo. En todo lo que la biología tiene que estudiar, el diseño estará presente. Pequeños dispositivos móviles, prótesis temporales e implantes definitivos, tienen su origen en el progreso tecnológico. Estos son solo algunos ejemplos que nos muestran como el diseño por si solo ha cambiado. Un amplio abanico de planificaciones 2D y 3D han sido usados para la creación de escenarios alternativos y soluciones especulativas para el futuro. El diseño es solamente un comentario crítico en la contemporaneidad – nuestro estilo de vida, ambiciones y deseos. Al mismo tiempo, esto perturba nuestra comodidad en cuanto usuarios, haciéndonos dudar si lo que deseamos es design fiction o otro tipo de nivel en la evolución tecnológica.»
La cómica invención de este diseñador británico nos propone reflexionar sobre nuestros preciosos smartphones, cuya introducción en nuestras vidas no ha alterado solamente la historia de los teléfonos móviles, pero también nuestras vidas en cuanto consumidores. Ante un problema muy «común» como la dificultad en usar la pantalla táctil del smartphone en el baño con una sola mano, Wilcox inventó este aparato que más parece el pico de un pájaro, como solución a ese «gran» problema. Uno de los objetivos del Finger Nose, aparte de su componente cómica y crítica, es, sin duda alguna, el de hacernos sonreír al verlo colocado en la cara de alguien.
Vilma Jaruseviciute: Urban Dolls
Cada vez es más difícil hoy en día definir el concepto de belleza contemporánea. En la sociedad urbana actual, en dónde el búsqueda de la perfección empieza desde muy temprano a través de la modificación de las ‘bellezas plásticas» debido a la influencia de las portadas de las revistas, el deseo de perfección parece no tener límites. Este proyecto de Vilma Jaruseviciute es un viaje de investigación en busca de alternativas que puedan sustituir la cirugía plástica. El diseño se vuelve el mediador entre el ser humano y los procesos existentes de modificación del cuerpo; los procesos permanentes son transformados en prótesis flexibles y temporales.