Para los que todavía no conocéis la obra del diseñador gráfico David Carson, os proponemos una visita a la exposición monográfica que el Espaço Quadra de Matosinhos (Portugal) le dedica y que estará patente hasta el próximo 27 de Agosto de 2011. Pero antes, os dejamos algunas indicaciones sobre la obra y personalidad de este artista…
Nacido en Texas (Estados Unidos) en 1956, formado en sociología y con una brillante carrera deportiva como surfista, David Carson es actualmente uno de los nombres más sonantes del panorama gráfico internacional.
Casi autodidacta, pero con gran carácter inventivo, le bastó un sencillo curso de tres semanas en Suiza, para lanzarlo rápidamente para el mundo del diseño editorial en revistas como Beach Culture (dedicada el mundo del surf); Musician (temática musical en general) o Ray Gun (dedicada a la música alternativa). La rapidez de su éxito como director de arte fue tal que a finales de los años 80 ya detenía una cantidad considerable de premios en su curriculum, de los cuales se destaca el Best Overall Design.
En la década de los 90, Carson empieza a participar en la dirección cinematográfica de anuncios publicitarios de los cuales se destacan los trabajos encargados por empresas tan conocidas como Coca-Cola, Levi’s, Nike, Microsoft o American Airlines. En esta misma década ejerció consultoría de diseño para músicos como Prince y David Byrne.
En 1995, ya avanzada su actividad como diseñador gráfico, nuestro surfero del diseño inaugura su trabajo teórico con la publicación de su primer libro: The End of Print: The Grafic Design of David Carson”. Al que se siguen, años más tarde, obras como “2nd Sight” y “Fotographiks”.
Hereje para unos, Dios para otros, a lo largo de su carrera, Carson desarrolló su trabajo a un ritmo inventivo frenético, hecho que se puede considerar en parte como el gran secreto de su éxito. Sus trabajos, a pesar fieles a una línea estilística muy propia, siempre se caracterizan por aportar alguna novedad rompedora como lo fueron en su momento la sustitución de la E y la S por un 3 y un 5, respectivamente; o el recurso a la mezcla de varias estilos tipográficos en la misma palabra. Estas innovaciones, apellidadas de “herejías” por los mentores del diseño gráfico más ortodoxo, le valieron los más variados bombardeos de críticas, de las cuales predomina la acusación de falta de legibilidad de sus mensajes. Según sus propias palabras, su obra se “basa más en la intuición que en el aspecto racional” y la generación de emociones en los espectadores a través de ellas, constituye su peculiar manera de comunicarse.
Sin embargo, y aunque parezca contradictorio, por detrás de este carácter tan rompedor de Carson, se esconde un peculiar odio por el webdesign, que él mismo explica de la siguiente forma: “Creo que, relativamente al diseño gráfico, el webdesign pierde mucha de su fuerza. Se vuelve confuso y no sigue una dirección muy clara. Además, pierde mucha de su energía en el proceso, ya que es conducido por softwares mal resueltos, y se ve cohibida la libertad de implementar elementos en una página debido a la limitación de cajas invisibles!”
Ya sabéis, su obra se puede apreciar en Matosinhos – (Oporto, Portugal) hasta el 27 de Agosto de 2011.
"(A)cerca" de él: el arte en todas sus formas. "(A)lejos" de él: los caracoles y las berenjenas. Dice haber estudiado Historia del Arte para poder soñar con formas y colores en HD. Un amigo, el desempleo y las ganas de escribir le hicieron bloguero. Todo lo "normal" parece aburrirle.
(A Coruña
@andrefmag)
Increíble el arte de David Carson
Otras palabras: La forma artística es indispensable en el delineado de sus cuadros.
+1 totalmente de acuerdo